Andina

Ministra Pérez de Cuéllar rechaza injerencia en Sunass por tarifas en agua

Cambios normativos buscan que haya tarifas justas y equitativas en agua potable y alcantarillado.

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: Cortesía.

Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar. Foto: Cortesía.

20:44 | Lima, dic. 7.

La ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Hania Pérez de Cuéllar, rechazó una supuesta injerencia de su sector en las funciones de la Sunass por el modelo tarifario de agua y aseguró que el objetivo de su cartera es establecer políticas públicas para garantizar el acceso universal al agua potable y saneamiento.

Rechazo categóricamente cualquier injerencia del Ministerio de Vivienda a la función de Sunass. Nosotros somos muy respetuosos del órgano regulador, pero, así como respetamos la autonomía e independencia de Sunass, también debemos -como ente rector- a establecer los lineamientos de la política pública nacional sobre agua y saneamiento”, enfatizó.

La ministra Pérez de Cuéllar sostuvo que el modelo tarifario que hoy en día se aplica en los servicios de agua potable y alcantarillado es injusto e inequitativo, ya que aquellos con más ingresos pagan menos por el servicio, mientras que los más pobres pagan hasta siete veces más.

Indicó que los cambios propuestos en el Decreto Legislativo 1280, buscan que haya un sistema de subsidios cruzados, para que, quienes consumen más agua, tengan un cobro diferenciado y mayor a quienes menos tienen.

 “Lo que buscamos es que haya tarifas justas y equitativas. No es posible que los que tienen agua 24/7 paguen menos que los que tienen agua por horas. No hay derecho”, manifestó.




Impulso de proyectos


La titular de Vivienda brindó estas declaraciones durante su participación en la feria informativa “Vivienda Marcha por el Agua”, en el distrito de Ventanilla, en el Callao, donde sostuvo un encuentro con las autoridades, dirigentes y pobladores de ese distrito para informar sobre el estado de los proyectos de agua, saneamiento, vivienda y mejoramiento que impulsa su sector.

En esta jurisdicción, el Ministerio de Vivienda, a través del Programa de Agua Segura para Lima y Callao (PASLC), tiene en cartera tres proyectos que beneficiarán a más de 110 mil personas y que contemplan una inversión de más de 946 millones de soles.

El primer proyecto corresponde a la ampliación y mejoramiento de los servicios de agua potable y alcantarillado de los sectores 268,269, 270, 271, 272, 274, 275 y 276, el cual tiene un presupuesto de 186.5 millones de soles, que brindará servicios a más de 23 mil habitantes. La elaboración del estudio definitivo y expediente técnico se concluirá el segundo y tercer trimestre del 2024, respectivamente

También se encuentra el proyecto de las nuevas habilitaciones del Esquema Pachacútec que cuenta con una inversión de cerca de 100 millones de soles, y que favorecerá a más de 36,000 personas, con nuevas conexiones de agua y alcantarillado.

Otro de los proyectos, en fase de proceso de convocatoria, es la ampliación y mejoramiento de agua y desagüe de los sectores 273, 277, 278, 279, 280, 394 y 395 -Etapa 2 – PTAR Ventanilla, que tiene una inversión de 616 millones de soles para más de 51,000 ciudadanos.

Durante la feria informativa, se tomó juramento a los integrantes de tres comités de monitoreo participativo de obras (COMIPO) en Ventanilla, quienes se encargarán de fiscalizar el desarrollo y ejecución de los proyectos.

En este evento, también participaron el viceministro de Construcción y Saneamiento, Jorge Bustamante; el viceministro de Vivienda y Urbanismo, Hernán Navarro, así como los titulares y representantes de las oficinas, direcciones y programas del MVCS, así como instituciones adscritas como la SBN, Cofopri, Otass, Sencico, el Fondo Mivivienda y Sedapal.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 7/12/2023