Andina

Ministra del Ambiente hace llamado al diálogo y trabajar de inmediato en agenda ambiental

Destacó interés de sectores de regiones San Martín, Ucayali y Madre de Dios por "pasar a la acción"

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:22 | Lima, dic. 19.

La ministra del Ambiente, Albina Ruiz Ríos, afirmó que es necesario ir al diálogo entre todos los sectores para trabajar de inmediato en las agendas de necesidades de los diversos sectores, especialmente de las comunidades nativas y lograr superar los diversos problemas que afrontan.

Destacó la disposición a través de las diversas coordinaciones y en su viaje a la región Madre de Dios el interés mostrado por las diversas organizaciones para poner en marcha la agenda ambiental y pasar "a la acción" en temas como la minería ambiental, la deforestación, la seguridad de los defensores ambientales, la sequía y la ayuda social que se tiene que implementar.

En declaraciones a Tv Perú dijo, que en el caso de la región Madre de Dios, hace unos días, dijo que luego de su visita mantiene coordinación constante con las autoridades regionales, locales, comunidades nativas del río Madre de Dios y de las comunidades campesinas que han solicitado se ponga en agenda temas tan graves como es la contaminación ambiental.


En tal sentido, afirmó que en los próximos día volverá a dicha región para poner en marcha y pasar a la acción con la agenda ambiental porque hay una serie de necesidades en las comunidades llevan mucho tiempo sin ser atendidas.

"Ahí tenemos una responsabilidad en que como aceleramos el proceso y avanzamos no solo en el sector nacional sino también con las autoridades regionales, locales porque son los que están más cerca de la población y actuar de manera conjunta pero también involucrar a las diversas organizaciones sociales y privadas", acotó.

Albina Ruiz agregó que se está coordinando con las autoridades para un nuevo viaje a Madre de Dios pero con otros sectores para dialogar y ver qué acciones se van a tomar en atención a las demandas.

La titular del Minam indicó que como una muestra del compromiso de las diversas organizaciones de las comunidades indígenas y campesinas de querer llegar a un diálogo es que las comunidades ante un llamado que se les hizo permitieron el paso, en la vías cerradas, el paso de las ambulancias de vehículos con alimentos.

En otra parte de sus declaraciones, la ministra dijo que en las próximas horas viajará a la región San Martín junto a la titular del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Grecia rojas y el viceministro de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Pedro Injante, donde sostendrán reuniones no solo con las autoridades actuales y electas sino también con diversas organizaciones de base para escuchar sus demandas.

Dijo que a través de las coordinaciones antes de su viaje ha podido notar que si bien el interés es instalar las mesas de diálogo la principal demanda es atender la agenda ambiental y que se pondrá énfasis en ello para continuar con la labor emprendida por el actual gobernador Pedro Bogarín.

Del mismo modo Albina Ruiz Ríos dijo que también viajará a la región Ucayali para escuchar directamente las demandas de la población porque es importante escucharlos porque si están de acuerdo con la paz pero también que se atiendan sus demandas

En ese aspecto, afirmó que es necesario abordar temas que su sector considera como prioritarios como mujer y crisis climática y actuar de manera inmediata tal como ha señalado la COP 27 que acaba de culminar en Egipto y que ha pedido pasar a la acción "porque la crisis ya está acá".

Ruiz mencionó que otros temas de prioridad de su sector con la seguridad de los defensores ambientales que son asesinados por cuidar los bosques y también la economía circular ambiental que tiene que ver mucho con el reciclaje;  la empatía ambiental, es decir que la población se comprometa con el cuidado del medio ambiente.

Más adelante la ministra hizo un llamado a que el Congreso apruebe el Convenio de Escazú y pidió a las diversas comisiones pongan en agenda el tema porque es necesario enfrentar la crisis climática por el bien de la Amazonía y protección del Medio Ambiente.

Dijo, asimismo, que es necesario la protección de los defensores ambientales porque son 19 los asesinados en los últimos años y que se requiere dar seguridad a los hijos y familiares de las personas asesinadas porque son constantemente amenazados.

(FIN) JCB/MAO
JRA

Más en Andina:


Publicado: 19/12/2022