Andina

Ministra de la Mujer: Perú cuenta con políticas públicas frente a la discriminación

Nancy Tolentino responde a informe de la CIDH

Nancy Tolentino, ministra de la Mujer, visitó el set de Andina Canal Online. ANDINA/Eddy Ramos

Nancy Tolentino, ministra de la Mujer, visitó el set de Andina Canal Online. ANDINA/Eddy Ramos

13:02 | Lima, may. 9.

La ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Nancy Tolentino, señaló que el Estado peruano ha emitido desde su sector y desde el Ministerio de Justicia, “políticas públicas para trabajar frente a la discriminación”.

En entrevista con ‘Andina al Día’, espacio de Andina Canal Online, la representante del Poder Ejecutivo recalcó que en el país hay que rechazar todo tipo de discriminación, pues se necesita reconstruir el tejido social.

“Como país necesitamos reconstruir el tejido social y rechazar toda forma de discriminación por género, raza, religión. No podemos permitir ningún tipo de discriminación”, expresó.


Tolentino aludió así lo señalado en el informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la presencia de la discriminación en el tema político. Algunas de sus recomendaciones las estudiamos para ver su implementación, manifestó, respecto a dicho documento.

Observaciones


Sin embargo, recordó que algunas partes (del informe) no las compartimos” en el Estado peruano. 

Consideró, por tanto, que en este “hay omisiones que nos han preocupado”. “Debió ser un informe más completo e integral”, apuntó.

En ese contexto, indicó además que en su sector “se reconoce el esfuerzo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional” en el país. Señaló que el ministerio a su cargo estableció un protocolo para que esta última entidad lo aplique al momento de efectuar detenciones, considerando en ellas la participación de otros sectores.
Por otro lado, la ministra dijo esperar que su pedido para que el Ministerio Público investigue los casos de los escolares que en Puno repiten eslóganes o frases de carácter político, sea investigado. “Esperamos que este pedido haya prosperado y así veamos quiénes están detrás de esto”, manifestó. 

En su opinión, incitar a los niños a pronunciarse sobre temas de esa índole constituye un acto de “violencia psicológica”, porque “se está direccionando su forma de ver el mundo hacia una determinada percepción”. Esto resulta “atentatorio contra su normal desarrollo”, añadió.


Asimismo, al comentar el proyecto de ley para que se cambie de nombre a su sector por el de Ministerio de la Familia, Tolentino dijo que siempre se necesitará un ministerio para la mujer, a fin de revertir los casos de discriminación y violencia de género. “Esto lo lograremos con políticas públicas, que se conozcan e implementen” a nivel nacional.

En tal sentido, hizo votos para que el Congreso en su totalidad plantee iniciativas que conlleven a ese fin y apoye la campaña denominada ‘También es mi problema’, destinada a luchar contra la violencia ejercida en perjuicio de mujeres y niñas.

(FIN) FGM/JCC

Más en Andina:

Publicado: 9/5/2023