Andina

Ministerio de Vivienda fortalece política sectorial en drenaje pluvial urbano

Para sistemas integrales de canalización de aguas de lluvia, a fin de reducir riesgo de inundaciones

Sistema de drenaje pluvial a un costado de la pista, Foto: Cortesía.

Sistema de drenaje pluvial a un costado de la pista, Foto: Cortesía.

19:32 | Lima, ene. 4.

El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), indicó hoy que a través del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU), implementa mejoras en las políticas sectoriales en drenaje pluvial urbano, con el objetivo de contar con sistemas integrales para la canalización y evacuación de las aguas de lluvia.

De esta manera, se reducirá el riesgo de inundaciones que afecten las actividades de las ciudades.

Detalló que la estrategia se basa en cuatro ejes: fortalecer la institucionalidad sectorial, que entre otras medidas, considera crear la unidad rectora técnica responsable de la temática de drenaje pluvial urbano dentro del MVCS; desarrollar oferta de servicios y formación de competencias individuales en la gestión de sistemas de drenaje pluvial. 

Asimismo, desarrollar instrumentos técnicos y legales para la gestión del servicio de drenaje pluvial urbano sostenible e implementar medidas de fortalecimiento institucional en ciudades priorizadas.


Implementación de proyectos


El objetivo es implementar acciones que promuevan una gestión eficiente del drenaje pluvial urbano en nuestro país y contar con sistemas integrales y eficientes que puedan evacuar adecuadamente las aguas de lluvia y conducirlas de manera controlada hacia ríos o quebradas.

Para lograr la institucionalización del drenaje pluvial en el sector, se desarrollarán dos líneas de trabajo. Por un lado, el brazo conductor, que se encargará de emitir las políticas y normativa en la materia; y el brazo ejecutor, encargado de la formulación de estudios de preinversión, estudios definitivos, elaboración de expedientes técnicos, y de la ejecución, supervisión y liquidación de obras.

La Unidad de Gestión de Programas y Proyectos BID del PNSU, en el marco de los Contratos de Préstamo 4941/OC-PE y 5468/OC-PE suscritos con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), está implementando proyectos de drenaje pluvial urbano en Cusco, Tambopata y Zarumilla.

En Cusco, se ha desarrollado el primer sistema informático de catastro físico de drenaje pluvial en el Perú, conocido como PUCCU. Además, se instaló un sistema de estaciones hidrometeorológicas para identificar zonas de riesgo hídrico mediante la medición de variables climáticas y relacionadas con el agua. 

Asimismo, si dio inicio con la ejecución de la primera etapa de la obra en la microcuenca de Tancarpata.

En Zarumilla, se están llevando a cabo diversas actividades preliminares para el diseño del expediente técnico de la primera etapa del proyecto de drenaje pluvial.

En Tambopata, se ha aprobado la creación de la Unidad de Gestión de Drenaje Pluvial, que funcionará en la Municipalidad Provincial de Tambopata y coadyuvará con la sostenibilidad y mantenimiento de los sistemas a implementarse. 

Además, se han aprobado las delimitaciones de Fajas Marginales para reforzar la seguridad hídrica del proyecto de drenaje pluvial.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV 
JRA

Publicado: 4/1/2024