Andina

Ministerio de Transportes presentará proyecto de ley para fortalecer a Sutran

Se le incrementó el presupuesto en 12 millones de soles adicionales para labores de prevención

Foto.ANDINA/Difusión

Foto.ANDINA/Difusión

14:40 | Lima, set. 5.

La ministra de Transportes y Comunicaciones, María Jara Risco, indicó hoy que su portafolio presentará un proyecto de ley para fortalecer a la Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran).

La Contraloría General de la República recientemente entregó a la ministra Jara un informe de orientación en el cual precisa que en el país operan 12 terminales terrestres con permisos anulados y otros seis funcionan sin habilitación técnica y en total informalidad.

“Agradecemos el informe de la Contraloría porque esa noticia ha permitido que la Sutran intervenga directamente con el municipio distrital, recordemos que en el marco regulatorio actual Sutran no puede clausurar, pero sí tiene que coordinar con los municipios locales y lo va a hacer, este problema que es estructural lo vamos a cambiar a través de un proyecto de Ley que estamos presentando al Congreso de la República”, explicó.

Señaló que este proyecto es parte de un paquete normativo que estarán alcanzando al Congreso este 17 de setiembre.

“Mientras eso ocurra la Sutran va a tener que coordinar con los municipios provinciales”, enfatizó.

La ministra Jara indicó que desde su sector están dando todos los incentivos para que los terminales terrestres interprovinciales se generen en la periferia de Lima Metropolitana. 


También lea: 


“Eso pasa por un proyecto de inversión privada, y eso demora, pero sí es muy importante tener en claro que hacia eso vamos. Nosotros esperamos fortalecer los terminales privados que existen hoy en Lima Norte”, dijo.

También anunció que trabajará este tipo de iniciativas con el alcalde de La Victoria, George Forsyth.

“Sutran que también hace su trabajo de fiscalización se empodera en materia de seguridad vial, y para eso el próximo año tenemos previsto que tenga más de 12 millones de soles adicionales en su presupuesto dedicados específicamente a labores de prevención”, agregó.


Seguridad vial

De otro lado, señaló que el MTC retomará la función de la seguridad vial que prácticamente había desaparecido en su sector.  

“Nosotros estamos generando la Dirección de Seguridad Vial que tiene la vocación de ser una agencia nacional de seguridad vial y que esté colocada a nivel de la Presidencia del Consejo de Ministros”, dijo. 

“Es una tarea grande de articulación y gestión con los distintos ministerios, pero también con los gobiernos regionales, provinciales y distritales”, agregó.

Asimismo, indicó que otra tarea que va a reforzar la seguridad vial y la forma cómo los ciudadanos se desplazan es apoyar la implementación de sistemas de transporte público, formales y accesibles, en Lima y Callao a través de la Autoridad de Transporte Urbano.

“Pero en las demás ciudades a través del Programa Promovilidad que significa asistencia técnica, presupuesto, subsidios para poder generar modos de transporte sostenible, accesibles, es cambiar completamente la manera cómo abordamos el tema”, afirmó.

Así lo manifestó hoy tras lanzar la convocatoria oficial al concurso nacional “Héroes y Heroínas de la Seguridad Vial 2019”, desde el colegio Melitón Carbajal, a fin de incentivar en los niños escolares la importancia de respetar las reglas de tránsito y conducirse con responsabilidad en las calles.

“Desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones tomamos la seguridad vial como una prioridad, tan importante como continuar con las inversiones que de hecho lo estamos haciendo”, subrayó.


Taxis colectivos

De otro lado, invocó a los municipios provinciales a continuar con la erradicación de los servicios informales de taxis colectivos, “hasta el último día que les corresponda”

“Es una prioridad del presidente de la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) abordar esta compleja problemática”, agregó. 

También invocó al Congreso de la República a que el proyecto de ley que tienen referido a que los autos puedan seguir brindando servicio de transporte público no se retroceda en la formalización.

“Sabemos que hay un proyecto de ley para que los vehículos autos puedan seguir brindando el servicio, pero lo que se trata es no bajar la valla, que el servicio sea más precario con tanta contaminación, con tantas unidades que generan congestión, accidentes, y una serie de externalidades enormes, fuera de todos los delitos que se cometen contra el patrimonio, las mujeres violentadas, las mujeres violadas, los niños que pueden ser agredidos”, explicó. 

Más en Andina: 



(FIN) MDV/JJN 

JRA

Publicado: 5/9/2019