Andina

Ministerio del Interior coordinan seguridad policial en comunidad nativa de Ucayali

Dirigentes de comunidad Alto Tamaya Saweto piden mayor presencial policial por ataques a líderes indígenas

Representantes del Ministerio del Interior se reunieron con las hermanas de los líderes indígenas asesinados para coordinar la seguridad policial en comunidad nativa de Alto Tamaya Sawto, en Ucayali.

Representantes del Ministerio del Interior se reunieron con las hermanas de los líderes indígenas asesinados para coordinar la seguridad policial en comunidad nativa de Alto Tamaya Sawto, en Ucayali.

09:11 | Lima, jun. 13.

El Ministerio del Interior (Mininter) informó que se coordinan acciones para garantizar la seguridad policial en la comunidad nativa Alto Tamaya Saweto, ubicada en el distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, región Ucayali, donde varios líderes indígenas fueron asesinados por mafias criminales.

Al respecto, indicó que se realizó una reunión de coordinación con las hermanas de los líderes indígenas de la citada comunidad nativa que fueron asesinados.

En abril pasado, la Corte Superior de Ucayali condenó a 28 años y tres meses de pena privativa de la libertad a Hugo Soria Flores y José Estrada Huayta, en calidad de autores mediatos, y a Eurico Mapes Gómez, Josimar Atachi Félix y Segundo Atachi Félix, quienes fueron hallados responsables del delito de homicidio calificado del jefe de la comunidad asháninka Tamaya - Saweto, Edwin Chota Valera; y de los dirigentes Jorge Ríos Pérez, Leoncio Quintisima Meléndez y Francisco Pinedo Ramírez.

El crimen ocurrió el 1 de setiembre de 2014 y de acuerdo a la acusación fiscal, las víctimas fueron emboscadas y asesinadas con arma de fuego cuando se dirigían a la comunidad de Apiutxa, en Brasil, para participar en una reunión de coordinación con sus pares indígenas.

Compromisos asumidos


Durante la cita en la sede del Mininter, se dio cuenta sobre el viaje realizado a la comunidad en la última semana de mayo, y se brindó información sobre el cumplimiento de los compromisos asumidos por el sector Interior en este caso.
 
Por su parte, las representantes de la comunidad nativa solicitaron prestar atención a la situación de peligro en la que se encuentran los familiares de las víctimas a causa de los madereros ilegales enquistados en la zona y la necesidad de contar con presencia policial de manera permanente.

 
Dando cumplimiento a este pedido se realizaron las gestiones con el jefe de la Región Policial Ucayali, general PNP Carlo Mori, a fin de atender y coordinar el reforzamiento de la seguridad policial para los familiares de los indígenas victimados.
 
Como parte de los compromisos acordados, se decidió que las visitas de los representantes del Estado a la comunidad nativa se coordinen de manera conjunta con la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), con la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) y con autoridades indígenas de Alto Tamaya-Saweto.
 
Entre los pedidos realizados en esta mesa de trabajo se encuentran el dar atención a la situación de peligro en las que se encuentran los familiares de las víctimas a causa de los madereros ilegales y la necesidad de contar con presencia policial constante.
 
En esta cita participaron el viceministro de Seguridad Pública, Julio Díaz; la directora general de Seguridad Democrática del Mininter, Liliana Orrillo; el director de Derechos Humanos de la Policía Nacional del Perú, Gral. PNP Edgar Horna; el representante de la Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas del Ministerio De Cultura, Danny Nugkuag.
 
Por parte de la comunidad nativa estuvieron presentes las lideresas indígenas Julia Pérez y Ergilia Rengifo, así como representantes de las organizaciones regionales indígenas de Ucayali.Continuando con las acciones dispuestas por el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad entre la comunidad nativa Alto Tamaya – Saweto (Ucayali), se llevó a cabo una reunión de coordinación con las hermanas de los líderes indígenas de este colectivo asesinados por mafias criminales.
 
Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/6/2024