Andina

Ministerio del Ambiente y sus organismos adscritos serán parte de Expo Amazónica 2023

Viceministra Nancy Chauca participó en lanzamiento de evento a realizarse del 21 al 24 de setiembre en Tingo María

Con un colorido pasacalle alegórico por las principales calles de Tingo María, como homenaje a la Madre Tierra y en agradecimiento por los beneficios que otorga a la sociedad, fue lanzada oficialmente la feria Expo Amazónica 2023, evento internacional que se desarrollará del 21 al 24 de setiembre de este año en dicha ciudad huanuqueña y donde participarán los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente

Con un colorido pasacalle alegórico por las principales calles de Tingo María, como homenaje a la Madre Tierra y en agradecimiento por los beneficios que otorga a la sociedad, fue lanzada oficialmente la feria Expo Amazónica 2023, evento internacional que se desarrollará del 21 al 24 de setiembre de este año en dicha ciudad huanuqueña y donde participarán los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente

17:50 | Tingo María, ago. 12.

Con un colorido pasacalle alegórico por las principales calles de Tingo María, como homenaje a la Madre Tierra y en agradecimiento por los beneficios que otorga a la sociedad, fue lanzada oficialmente la feria Expo Amazónica 2023, evento internacional que se desarrollará del 21 al 24 de setiembre de este año en dicha ciudad huanuqueña y donde participarán los organismos adscritos al Ministerio del Ambiente (Minam).

En esta edición, el sector Ambiente estará representado por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana y Programa Bosques, los cuales darán a conocer los servicios que brindan a la sociedad, así como los estudios que realizan a favor de la conservación de los ecosistemas.

En el acto de lanzamiento, realizado en la víspera, la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Nancy Chauca, dijo que la Amazonía, hoy más que nunca, está en los ojos del mundo. “Hace unos días terminó la Cumbre Presidencial Amazónica, en el marco del fortalecimiento del Tratado de Cooperación Amazónica, y los acuerdos tomados en esa reunión sin duda beneficiarán a esta región”, señaló.


“Somos privilegiados de haber nacido en esta tierra hermosa con gran biodiversidad, que es un patrimonio para el Perú y el mundo. Por ello, fortaleceremos nuestra presencia y trabajo para poner en marcha acciones conjuntas y concretas que permitan cambios a favor de los ciudadanos de la Amazonía”, remarcó.

Dicho evento fue previo al desarrollo de la feria anual más importante de la Amazonía peruana, que pone en vitrina los productos provenientes de su biodiversidad. Esta actividad fue organizada por el Gobierno Regional de Huánuco, cuyo gobernador Antonio Pulgar, destacó que vienen trabajando con un mensaje de integración junto con autoridades regionales, locales y representantes de diversas instituciones para que la Expo Amazónica sea una ventana al mundo de la Amazonía.

También participaron el gobernador regional de Amazonas, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, representantes de los gobiernos regionales amazónicos y entidades como el Mincetur y Promperú, entre otros. 

Expo Amazónica


En esta feria internacional participarán las regiones de San Martín, Loreto, Ucayali, Madre de Dios y Huánuco con productos innovadores, a fin de concretar negocios con potenciales empresarios nacionales e internacionales. Estas iniciativas están en concordancia con los eco y bionegocios que impulsa el Minam a nivel nacional.


La edición 2023 presentará más de 400 stands de productos amazónicos relacionados con la agroindustria, forestal, acuícola, sector alimentario y biocomercio, entre otros. Además, contará con ruedas de negocios, feria gastronómica, bolsa de turismo, demo cocina, road shows de proyectos de inversión y foros.

Además, se calcula recibir alrededor de 60 000 visitantes y se ha proyectado reunir a unos 700 expositores y productos, entre nacionales y extranjeros, que llegarán para promocionar y llevar los productos amazónicos a diferentes partes del mundo.

(FIN) NDP/LZD

También en Andina:



Publicado: 12/8/2023