Andina

Ministerio de la Producción planteó cinco medidas para acelerar reactivación económica

Se promoverá espacios de desarrollo industrial formalizados

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

12:50 | Lima, may. 28.

El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, informó hoy que su sector ha planteado cinco medidas orientadas a acelerar el proceso de reactivación del aparato productivo nacional.

“Una de las principales medidas planteadas para impulsar la economía considera la modificación de la Ley (30063) para el fortalecimiento del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (Sanipes)”, dijo durante su presentación en el Congreso de la República. 

Explicó que una actividad importante en el desarrollo económico en las zonas altoandinas y amazónicas es la acuicultura. “Tenemos cerca de 13,000 unidades productivas acuícolas en este momento, de las cuales 9,000 son unidades productivas de subsistencia”.

Sin embargo, dijo que actualmente no hay un marco regulatorio que permita otorgar certificaciones sanitarias a los acuicultores de subsistencia. Aquí mencionó, básicamente, a los criadores de zonas altoandinas que se dedican a la crianza de trucha, y a los de las zonas amazónicas en que se crían la gamitana y el paco. 




“Lo que planteamos es otorgar competencias al Sanipes para que permita las certificaciones de los acuicultores de subsistencia. 

Comentó que con ello se lograría que más de 9,000 acuicultores de subsistencia accedan a mercados con la garantía de la calidad de sus productos y que éstos sean inocuos. “Se establecería un procedimiento más ágil para que puedan tener la habilitación sanitaria”. 

Fortalecimiento del Imarpe 


Una segunda propuesta del Produce busca el fortalecimiento del Instituto del Mar Peruano (Imarpe), una institución científica reconocida internacionalmente. 

En este caso, se platea establecer al Imarpe como ente rector de las investigaciones acuáticas y pesqueras, restringido a la evaluación de las especies hidrobiológicss.  Sin embargo, dijo que hay otras actividades como, por ejemplo, los estudios en la Antártida, en altamar, fondo marino, que aun no está regulado. 

El objetivo es darle al Imarpe las competencias para el fortalecimiento de los estudios científicos que efectúe para impulsar el desarrollo de la actividad pesquera nacional. 

Mypes 


Mencionó que en tercer lugar está la eliminación del doble estándar de calificación para las micro y pequeñas empresas (mypes). 

“En este momento, el Perú tiene dos millones 300,000 empresas de las cuales el 99% son mypes”, dijo. 

Hay un estándar para la calificación de las mypes creadas antes del 3 de julio del 2013 y otro estándar para las mypes creadas desde el 4 de julio del 2013. 

“La normativa del 2013 establecía a una mype por el volumen de ventas y el número de trabajadores, posteriormente considera el tamaño de las ventas”, aseveró, 

Todo ello genera un doble estándar, por lo que estamos planteando eliminar el doble estándar en la calificación de las mypes mediante la derogación de la Tercera Disposición Complementaria de la Ley  Transitoria 300506, agregó. 

“La definición de una mype dependerá exclusivamente del nivel de ventas y ya no del número de trabajadores”, aseveró. 

Resaltó que con este cambio se simplificará el acceso al Registro de la Micro y Pequeña Empresa (Remype). “Con ello más de 780,000 mypes podrán acceder al Remype y a sus beneficios, además de la reducción de costos administrativos”. 

Parques industriales 


En cuarto lugar, el Produce propone la modificación del Decreto Legislativo 1199 para el fortalecimiento del Sistema Nacional de Parques Industriales. 


“Actualmente, tenemos un Sistema Nacional de Parques Industriales, sin embargo, no se tienen parques industriales bajo este sistema”, dijo el ministro. 

Comentó que ahora hay espacios de desarrollo industrial no considerados en este sistema, como zonas industriales, áreas y centros industriales, entre otros. 

En este caso plantea incorporar al Sistema Nacional de Parques Industriales todos los espacios de desarrollo industrial. “Con ello, se fortalece al sistema, se genera un ordenamiento y se promueven espacios de desarrollo industrial formalizados”. 

Nómina de especialistas  


En quinto lugar, plantean la modificación de la Ley 30327, para la creación de la nómina de especialistas de evaluación ambiental del sector producción. 

“Muchos de los ministerios tienen una nómina de especialistas, pero el Produce no lo tiene lo cual implica demora en los procesos acumulando expedientes de proyectos de inversión por un total de 690 millones de soles”, detalló. 

Más en Andina:


(FIN) NDP/SDD

Publicado: 28/5/2024