Andina

Mininter ratifica compromiso para combatir trata y tráfico ilícito de migrantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

19:53 | Lima, set. 3.

El Ministerio del Interior (Mininter) ratificó su compromiso de trabajar de forma articulada y coordinada con distintas entidades para afrontar de manera integral la trata de personas, el tráfico ilícito de migrantes y fenómenos conexos.

En el marco de la cuarta sesión de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, el viceministro de Seguridad Pública del Mininter, Héctor Loayza, subrayó este compromiso compartido.

Esta reunión proporcionó una plataforma para informar sobre las acciones emprendidas por el Ministerio del Interior y las entidades que forman parte de la comisión multisectorial, en consonancia con la Política Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación al 2030.

Las distintas intervenciones presentadas en esta sesión se llevaron a cabo en cumplimiento de los tres objetivos fundamentales de esta política: la prevención de estos delitos; su persecución, sanción y fiscalización, así como la atención y reintegración de las víctimas.

Los representantes de cada institución también reafirmaron su compromiso de participar activamente en la campaña por el Día Nacional contra la Trata de Personas, que se realizará durante el mes de setiembre. Esta campaña se centrará en la sensibilización y prevención de la trata de personas, y se replicará a través de los espacios de coordinación regionales y locales.

Por su parte, la directora general de Seguridad Democrática y secretaria técnica de la referida comisión multisectorial, Aissa Tejada, instó a todas las entidades a continuar trabajando de manera coordinada para prevenir y combatir este delito, así como el tráfico ilícito de migrantes en el Perú.

En la sesión participaron funcionarios de los ministerios de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; de Educación; de Desarrollo e Inclusión Social; de Trabajo y Promoción del Empleo; de Relaciones Exteriores; de Transportes y Comunicaciones; de Comercio Exterior y Turismo, entre otros. También estuvieron presentes representantes del Poder Judicial, el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo.

De igual manera, asistieron miembros de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), así como la organización Terre des Hommes Suisse Perú.

(FIN) NDP/JCR

Más en Andina:




Publicado: 3/9/2023