El Ministerio del Interior (Mininter) aprobó el nuevo Reglamento General de la Policía Nacional del Perú (PNP), con el objetivo de modernizar la gestión policial, fortalecer la ética institucional, profesionalizar al personal y garantizar una mayor transparencia, eficacia y respeto a los derechos humanos.
El referido
Decreto Supremo N° 012-2025-IN, Publicado en el Diario Oficial El Peruano, constituye una actualización integral del marco regulatorio que define la estructura orgánica, la organización interna y las funciones de los órganos y unidades que conforman la PNP, en concordancia con las reformas realizadas al Decreto Legislativo N.° 1267.
El nuevo reglamento redefine la estructura institucional de la PNP, estableciendo con precisión la composición del Alto Mando, el Comando de Operaciones Policiales, los órganos de administración interna, los órganos de línea y los órganos desconcentrados (regiones y frentes policiales), con el fin de optimizar la gestión operativa y fortalecer la articulación entre los diferentes niveles de mando.
Asimismo, dispone la creación de la Oficina de Integridad Institucional, encargada de implementar el modelo de integridad pública, gestionar riesgos, canalizar denuncias contra la corrupción y brindar protección a denunciantes y testigos dentro de la institución. Este nuevo órgano refuerza el compromiso del Mininter con la transparencia y la lucha frontal contra la corrupción interna.
En materia de derechos humanos, la norma establece la Dirección de Derechos Humanos, con divisiones especializadas en asesoría técnica, normativa y supervisión. De esta manera, todas las unidades policiales deberán incorporar enfoques de derechos humanos, género, interculturalidad y discapacidad en sus operaciones y procedimientos.
El reglamento también define 36 funciones institucionales, entre las que se incluyen la investigación del cibercrimen, la protección ambiental, la lucha contra la corrupción, la seguridad vial y la protección del patrimonio cultural. Además, refuerza la coordinación y el trabajo conjunto con los gobiernos regionales y locales en favor de la seguridad ciudadana.
Entre sus disposiciones, se fortalece la Dirección de Tecnología de la Información y Comunicaciones, con divisiones dedicadas a informática, telecomunicaciones e infraestructura digital. Asimismo, se implementa la Dirección de Investigación de Cibercrimen, con unidades especializadas en ciberprotección infantil, fraudes informáticos y geolocalización.
El reglamento también consolida la Dirección de Policía Comunitaria y la Dirección de Familia, que asumen un rol central en la prevención de la violencia familiar y en la protección de niños, mujeres y adultos mayores, promoviendo una relación cercana, preventiva y culturalmente pertinente con la comunidad.
En el marco del fortalecimiento de la investigación criminal, el nuevo reglamento dispone la reorganización de los Departamentos y Divisiones de Investigación Criminal (Depincri y Divincri) de Lima y Callao, transfiriendo su dependencia orgánica de las Regiones Policiales, enfocadas en el orden público, hacia la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri).
Este cambio permitirá consolidar un sistema de investigación criminal moderno, integrado y eficiente, garantizando la uniformidad de procedimientos, la coordinación directa con el Ministerio Público y una mayor capacidad para el desarrollo de investigaciones complejas contra el crimen organizado, la extorsión y otros delitos.
La nueva normativa, que consta de 312 artículos, fue promulgada por el presidente de la República, José Jerí Oré, y refrendada por el ministro del Interior, Vicente Tiburcio Orbezo.