Andina

Minem sustentó propuesta para impulsar mayor participación de energías renovables

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

14:17 | Lima, abr. 29.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) sustentó la necesidad de modificar la Ley 28832-Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, con el fin de dar mayor impulso a la participación de las energías renovables no convencionales en el mercado nacional y diversificar la matriz energética para lograr precios más competitivos e inversiones en ese campo.

La sustentación se realizó en la Comisión de Energía y Minas del Congreso de la República y estuvo a cargo del viceministro de Electricidad, Jaime Luyo Kuong, quien dijo que se busca actualizar la legislación del subsector eléctrico para considerar los avances tecnológicos, como las energías renovables no convencionales.

Agregó que la aprobación del proyecto de ley permitirá promover la competencia en el mercado mayorista de electricidad a fin de que las empresas del servicio público de electricidad accedan a precios asequibles para los usuarios regulados.

De esta manera, afirmó, se generarán condiciones para reducir el precio de la electricidad y con ello beneficiar a los más de 8 millones de familias usuarias del servicio eléctrico a escala nacional, pues actualmente Perú reporta una de las tarifas más altas de América Latina.

Jaime Luyo Kuong indicó que los cambios planteados permitirán promover la generación eléctrica con fuentes renovables de energía sin comprometer la seguridad operativa del sistema eléctrico.

Detalló, además, que el proyecto busca promover licitaciones para nueva generación eléctrica en Sistemas Aislados, debido a que actualmente toda o gran parte de la demanda de estos sistemas se cubre con generación termoeléctrica que utiliza combustibles líquidos derivados del petróleo, los cuáles son caros y con alto impacto ambiental.

Cabe señalar que el debate respecto a este tema plantea actualizar un marco normativo vigente desde 2006, con la meta de conseguir la necesaria e imprescindible diversificación de la matriz eléctrica peruana, que a la fecha se basa principalmente en energía hidráulica (50 %) y gas natural (45 %), con una reducida participación de energía solar y eólica del 5 %.

También puedes leer:
Más de 98,000 trabajadores ingresaron a planilla en primeros cuatro meses


Más en Andina:



(FIN) NDP/CNA
GRM

Publicado: 29/4/2023