El Ministerio de Educación (Minedu), en coordinación con el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis), impulsa el fortalecimiento del perfil profesional del intérprete de lengua de señas peruana (ILSP), con el objetivo de garantizar una formación de calidad que atienda las necesidades de más de 545 000 personas con discapacidad auditiva en el país.
El programa de estudios aprobado por el Minedu e incluido en el Catálogo Nacional de la Oferta Formativa (CNOF) cumple con la Ley 29535, que reconoce oficialmente la lengua de señas peruana (LSP). Esta propuesta, dirigida a la educación superior tecnológica, incorpora competencias, saberes y funciones esenciales para el desempeño de los intérpretes.
Conadis y Minedu coincidieron en que es indispensable definir un perfil de egreso actualizado que oriente la formación profesional de los intérpretes de LSP, tarea que realizarán de manera conjunta para fortalecer la calidad de la oferta formativa en institutos y escuelas de educación superior.
Actualmente, las instituciones tecnológicas cuentan con autonomía para diseñar perfiles de egreso y planes de estudio, mientras que en el ámbito universitario todavía no existe una oferta formativa específica para intérpretes de LSP. Por ello, el Minedu ha ratificado su compromiso de impulsar y fortalecer las oportunidades formativas en coordinación con Conadis.
Hace 3 años, mediante la Resolución Viceministerial N.° 049-2022, el Minedu aprobó el programa de estudios del intérprete de LSP y lo incluyó en el CNOF, en cumplimiento de la ley. Ante las observaciones de Conadis, el Minedu ha reafirmado su voluntad de seguir perfeccionando esta propuesta para eliminar las barreras de comunicación y garantizar la inclusión.
“Desde el Minedu estamos fortaleciendo la formación de intérpretes de lengua de señas peruana para derribar barreras de comunicación y construir un Perú más inclusivo”, afirmó el ministro de Educación.
Con esta decisión conjunta, el país da un paso importante para profesionalizar y reconocer el trabajo de los intérpretes de LSP, clave para construir un Perú más inclusivo y con igualdad de oportunidades para todas las personas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/RRC