No se puede permitir el ingreso de armas de fuego a los colegios, y las autoridades de las instituciones educativas, los maestros y los padres de familia, tienen que desempeñar un papel fundamental en la prevención de estos hechos y en la formación de valores, manifestó hoy la viceministra de Gestión Pedagógica, Mirian Ponce.
La viceministra estuvo en el colegio Juana Alarco de Dammert, donde anunció la realización de la Hackaton en Robótica Educativa, y señaló que ante estos graves hechos se requiere el trabajo especial y puntual de los maestros, para poder ayudar y acompañar a los estudiantes.
“En este caso concreto, el colegio tiene que hacer un trabajo de prevención y atención inmediata, llamar a los padres de familia, y si se trata de la posesión de armas de fuego, el caso tiene que estar en las instancias correspondientes, pues, independientemente de que sean menores de edad, ya incurrieron en un delito”, afirmó.
Ponce dijo que espera que no se llegue a una situación en que se tenga que revisar a todos los alumnos cuando ingresan a la escuela. “Por eso, es fundamental el papel de los padres de familia en la formación de valores”, dijo.
Maestros con títulos falsos
“Para apoyar este control, estamos enviando 107 funcionarios a provincias para apoyar la verificación de los títulos y se está elaborando una plataforma para tener un archivo con los títulos pedagógicos y tecnológicos que pueda vincularse con la Sunedu, para evitar casos como los que se han denunciado”, precisó.
De otro lado, afirmó que ante una anunciada marcha para el miércoles 19 del presente, no se ha considerado en ningún momento la suspensión de clases. “Tenemos que seguir y pido el apoyo de todas las familias para que no permitamos que el país pare”, dijo.
Hackaton
Al referirse a la Hackaton destacó que este evento permite que los alumnos desarrollen y potencien sus capacidades tecnológicas y usen la tecnología actual acompañados por sus profesores.
“Es un espacio donde desarrollan no solo capacidades de análisis y de síntesis, sino también tecnológicas y de programación. Es una forma de que los alumnos se relacionen con su realidad y busquen soluciones prácticas a problemas de su entorno haciendo uso de la tecnología”, añadió
Más en Andina:
(FIN) NDP/SMS
JRA
Publicado: 11/7/2023