Andina

Minedu fortalecerá educación cívica y financiera en centros educativos

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

13:19 | Lima, may. 27.

El ministro de Educación, Morgan Quero indicó hoy que su institución busca fortalecer la educación Cívica en los centros educativos a nivel nacional a fin de promover el amor y respeto a la patria, así como incorporar la educación Financiera en los textos escolares.

"Queremos fortalecer la Educación Cívica y el amor a la patria; queremos poner los puntos sobre las íes en relación a lo que ha significado la lucha contra el terrorismo, que nos ha permitido salir adelante y al mismo tiempo erradicar la violencia en nuestro país en la que todos debemos participar", puntualizó.


Asimismo, Morgan Quero, reiteró que su sector no ha censurado 22 textos escolares por contener palabras sensibles para los educandos. "No hay ninguna censura; lo que existe es una revisión sistemática que se da todos los años y que conlleva a una actualización. Al mismo tiempo tenemos que modernizar el programa curricular nacional para incorporar la educación financiera", precisó.

En otro momento, al ser consultado sobre la actual situación política de la Presidenta Dina Boluarte, dijo que la mandataria esta enfrentando un acoso sistemático y permanente de los diferentes actores políticos, además de los prejuicios de género por ser la primera mujer mandataria en el Perú.

"Desde que asumió la presidencia existe una campaña de acoso permanente contra ella. Eso es violencia contra nuestra primera mandataria mujer elegida presidente de la República. Tenemos que trabajar respetando nuestro orden constitucional y darle el espacio para seguir avanzando", acotó.

Brigadas de autoprotección escolar (Bape)

En la ceremonia de reconocimiento a las 21 Brigadas de Autoprotección Escolar (Bape) realizada en la Institución Educativa (IE) Melitón Carvajal en Lince, Morgan Quero manifestó que estos equipos permitirán que 700,000 alumnos puedan estudiar en condiciones de confianza y seguridad en sus centros educativos. 

De igual forma, agregó que las Bape de Lima Metropolitana están constituidas por padres de familia de los diversos instituciones educativas con la finalidad de hacer frente a los riesgos y amenazas para los escolares en los alrededores de los colegios y que , a la vez, cuentan con el apoyo de la Policía Nacional del Perú (PNP). 


Recalcó que el pacto social por la educación se concreta con la implementación de las Bape, gracias al trabajo articulado del Gobierno nacional, Gobiernos locales, Policía Nacional del Perú y ciudadanía organizada para velar por la seguridad de los estudiantes.

Colegios bicentenarios

Este año, informó, se inaugurarán 11 colegios bicentenarios en Lima Metropolitana, con un total de 75 en todo el país. De estos, seis estarán en Puno. Además, próximamente se entregarán varios Colegios de Alto Rendimiento (COAR) en Tacna, Moquegua y Áncash, donde los estudiantes aprenderán idiomas y nuevas tecnologías.

Finalmente, aseveró que el Minedu, en su labor de garantizar escuelas seguras, ha separado a 150 docentes y administrativos condenados o procesados por delitos graves, como terrorismo, violación sexual, homicidio, secuestro y otros, entre el 1 de abril y el 24 de mayo




Más en Andina:



(FIN) ICI
JRA




Publicado: 27/5/2024