Andina

Minedu: colegios públicos adoptan nuevo Modelo de Inteligencia Digital al 2030

Para crear un entorno tecnológico que favorezca a los escolares

Minedu: colegios públicos adoptan nuevo Modelo de Inteligencia Digital al 2030. Foto: ANDINA/Difusión.

Minedu: colegios públicos adoptan nuevo Modelo de Inteligencia Digital al 2030. Foto: ANDINA/Difusión.

13:19 | Lima, set. 7.

El Ministerio de Educación (Minedu) viene promoviendo en las escuelas públicas la adopción de la Estrategia Nacional de Tecnologías Digitales como parte del Modelo de Inteligencia Digital (MID) al 2030 a fin de crear un entorno tecnológico en constante evolución que favorezca a los escolares.

El Minedu señaló que esta estrategia tiene el objetivo de formar escolares con tres competencias básicas: ciudadanía, creatividad y emprendimiento digitales.

Esto implica que puedan desarrollar sus actividades y creaciones sabiendo utilizar y aprovechar dichas tecnologías para ampliar sus conocimientos, mejorar sus vidas y contribuir al desarrollo social y económico del país. 


La directora de Innovación Tecnológica en Educación del Minedu, Lucía Acurio Jaramillo, explica que esta nueva estrategia adopta el concepto de espacio educativo con el criterio de que el proceso de aprendizaje puede ocurrir dentro y fuera del colegio mediante el uso de cualquier dispositivo tecnológico.  

Acurio precisa que esta estrategia está en línea con el Currículo Nacional de Educación Básica y para tal fin este año se ha hecho énfasis en la capacitación de los docentes, especialmente de áreas rurales, de modo que puedan aprender a usar las tecnologías digitales en sus clases. 


Es así que el Minedu creó en 2016 el programa ParaTIC, con miras a cerrar la brecha digital de los docentes para que empiecen a innovar en su práctica pedagógica diaria, haciéndola más entretenida utilizando los medios digitales con el fin de desarrollar las competencias de los alumnos en entornos que les faciliten enfrentar los desafíos del aprendizaje.

“Con la finalidad de ofrecerle a cada profesor lo que realmente necesita, ellos pasan por una prueba de competencias digitales que brinda un diagnóstico de su conocimiento sobre el uso de tecnologías digitales”, señaló.

Acurió agregó que, en base a esa prueba de competencias se determina la capacitación que recibirá el docente, e incluso si accederá a redes colaborativas, certificaciones internacionales o incluso becas.

“De esta manera, el Minedu proyecta que al 2021 todo el ecosistema educativo conformado por estudiantes, docentes y directivos haya desarrollado sus competencias digitales y actúe con inteligencia digital”, indica Acurio. 

Para entonces, se espera que cada alumno pueda contar con un dispositivo digital en sus manos, de modo que aproveche diariamente todas las ventajas que les ofrece la Internet y las tecnologías inteligentes.   

(FIN) NDP/LIT


Publicado: 7/9/2017