Andina

Mincetur: se fortalecerá turismo regional en la Alianza del Pacífico

Perú asumió hoy la presidencia pro tempore del bloque que también lo conforman México, Colombia, Chile

Turista en la ciudadela inca de Machu Picchu, principal destino turístico del Perú, país miembro de la Alianza del Pacífico. ANDINA/archivo

Turista en la ciudadela inca de Machu Picchu, principal destino turístico del Perú, país miembro de la Alianza del Pacífico. ANDINA/archivo

19:39 | Lima, ago. 1.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó hoy que el Perú asumió la presidencia pro tempore de la Alianza del Pacífico y se trabajará de manera coordinada para fortalecer el turismo regional entre los países que conforman el bloque: México, Colombia, Perú y Colombia.

“Hoy, el Perú asume el gran reto de ejercer la Presidencia Pro Tempore de la Alianza del Pacífico, lo que representa una gran oportunidad para nuestro país de liderar y fortalecer los lazos en la región, impulsando la libre circulación de bienes, servicios, personas y capitales, y refuerza la cooperación en beneficio de nuestros pueblos,” destacó el ministro Juan Carlos Mathews. 

En la ceremonia, en representación del ministro, participó la viceministra de Turismo, Madeleine Burns. 

La visión del Perú, para este periodo donde ejercerá la Presidencia Pro Tempore, es continuar fortaleciendo de forma conjunta la integración económica profunda, fomentando acciones y actividades en espacios público-privados, en coordinación con el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP). 

Asimismo, se seguirá trabajando en el potencial empresarial de las mipyme, piezas vitales en la dinámica económica comercial de los países miembros. Es importante destacar que las mipyme representan más del 99% de las empresas de la región, y en el Perú, alcanzan el 55% de las empresas exportadoras al bloque. 


Impulso al comercio exterior y turismo


El Mincetur resaltó que se trabajará de manera coordinada para diseñar una Hoja de Ruta para el desarrollo y fortalecimiento de la mipyme Exportadora de la Alianza del Pacífico, para lograr una mayor participación de estas en el comercio internacional y regional.

También se contará con iniciativas en materia de facilitación del comercio, inversiones, economía digital, entre otros.  

Del mismo modo, se trabajará en el fortalecimiento del turismo regional, a través de actividades enfocadas en generar una oferta de turismo sostenible con la participación de jóvenes y mujeres, así como la reactivación de las mipyme turísticas, quienes son de gran importancia en la generación de empleos en la región.  

La Alianza del Pacífico es la octava economía mundial y representa el 42.9% del PBI de América Latina, siendo la sexta potencia exportadora y atrayendo el 57.4% de la inversión extranjera directa en la región. 

En 2022, el comercio entre Perú y los países de la Alianza del Pacífico alcanzó un récord de 8,418 millones de dólares.

Las exportaciones peruanas hacia los países de la Alianza del Pacífico sumaron 3,875 millones de dólares, constituyendo el 6% del total mundial. Los principales productos incluyen palta, uvas, aceite de palma, café, y páprika. También destacan minerales y productos químicos, como molibdeno, zinc, cobre, ácido sulfúrico, plásticos y neumáticos. 

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 

Publicado: 1/8/2023