Andina

Perú: exportaciones no tradicionales crecieron 0.8% a julio de 2023

Alcanzaron los US$ 10,009 millones

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:12 | Lima, oct. 5.

Las exportaciones no tradicionales sumaron entre enero y julio del presente año 10,009 millones de dólares, lo cual significó una expansión de 0.8% en comparación al mismo periodo del 2022 (9,927 millones), informó la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera.

Durante su presentación en la Comisión de Comercio Exterior del Congreso, la viceministra precisó que envíos pesqueros, de metalmecánica y la agroexportación impulsaron los envíos de bienes con valor agregado.

“Sectores como la minería no metálica creció un impresionante de 44% y la pesca no tradicional con aumento 23% especialmente por la venta de pota. Además, en este mismo periodo hemos observado un aumento en las ventas de productos metalmecánicos de siderurgia y productos agrícolas, destacando frutas como paltas, uvas y arándanos”, detalló.




Sin embargo, indicó que los envíos tradicionales en los primeros siete meses sumaron 25,998 millones de dólares, lo cual significó una caída de 0.6% respecto al monto alcanzó entre enero y julio del 2022 (26,138 millones).

“El valor de las exportaciones de productos tradicionales ha disminuido por notables caídas en la exportación de gas natural, café, harina de pescado, oro, hierro y zinc”, precisó.

Seguidamente, la viceministra indicó que las exportaciones totales de enero a julio registraron 35,997 millones de dólares, lo cual significó una caída de 0.2% respecto a lo enviado en el mismo periodo del 2022 (36,065 millones).

“Quiero recordarles que factores exógenos evitaron el crecimiento exponencial de nuestras exportaciones. También tuvimos factores climáticos y la conmoción social que padecimos en los primeros meses del año”, anotó.

Exportación regional

En otro momento, Mera Gómez sostuvo que el comercio exterior contribuye al desarrollo descentralizado, pues, el 83% de la exportación de bienes tiene origen en regiones del interior.






En ese sentido, dio a conocer que en el periodo agosto 2022-julio 2023 Arequipa exportó 6,148 millones de dólares. Le siguen las regiones de Áncash (5,817 millones), Ica (5,753 millones), Cusco (5,089 millones), La Libertad (4,496 millones) y Piura (3,862 millones).

De igual modo, informó que la región que mayor crecimiento promedio anual registró en los últimos 12 años fue Apurímac, con una expansión de 26.7%. Le siguieron las regiones de Loreto (15.9%), Lambayeque (15.6%), Amazonas (13.3%), Cusco (12.5%), Junín (10.9%), Madre de Dios (10.1%) y Ucayali (8.6%).


Más en Andina:



(FIN) RGP/JJN


Publicado: 5/10/2023