Minam impulsa oportunidades de negocios para productores de café libre de deforestación

Por un monto superior a los S/ 20 millones

El Minam resaltó que once organizaciones de productores de café libre de deforestación generaron oportunidades de negocio por más de S/ 20 millones en la feria Ficafé 2025 Amazonas, celebrado en Chachapoyas.

El Minam resaltó que once organizaciones de productores de café libre de deforestación generaron oportunidades de negocio por más de S/ 20 millones en la feria Ficafé 2025 Amazonas, celebrado en Chachapoyas.

12:21 | Lima, nov. 13.

Once organizaciones de productores de café libre de deforestación generaron oportunidades de negocios por un monto superior a los 20 millones de soles, en el mercado nacional y en el extranjero, gracias al apoyo técnico del Ministerio del Ambiente (Minam), destacó el sector.

El Minam precisó que estas organizaciones participaron en las ruedas de negocios de la Feria Internacional de Cafés Especiales del Perú 2025 (Ficafé), realizada en Amazonas.

Según informó el director general de Economía y Financiamiento Ambiental del Minam, Elvis García Torreblanca, 11 organizaciones cafetaleras participaron en las ruedas de negocio nacionales, generando intenciones de compra por 10.7 millones de soles.; además, 6 de ellas participaron en la rueda de negocio internacional generando intenciones de compra por 9.8 millones para compradores en el exterior. Estas oportunidades podrán concretarse en 2026.


“Los productores que participaron en esta feria demostraron que el café puede ser un producto rentable y la vez sostenible, a partir de prácticas amigables con el medio ambiente, estableciendo sistemas agroforestales, prácticas de circularidad, acuerdos de conservación, entre otros; generando diferenciación en sus productos para los mercados de destino locales e internacionales”, manifestó. Luego, agregó que dichas organizaciones agrupan un total de 2,716 personas y manejan alrededor de 5800 hectáreas de producción sostenible.

El apoyo del Minam, a través del Proyecto FOLUR, incluyó asistencia técnica, visitas presenciales, así como capacitaciones personalizadas y grupales en estrategias comerciales enfocadas en posicionar los cafés sostenibles como una opción premium en el mundo.

La Ficafé 2025 Amazonas, realizada del 6 al 9 de noviembre, impulsa al café peruano como un producto de excelencia que combina la sostenibilidad ambiental con la calidad y el buen sabor. En este evento, el Minam, a través del proyecto FOLUR, contó con un stand de exhibición que albergó a organizaciones cafetaleras sostenibles de los departamentos de Amazonas, Cajamarca y San Martín.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/11/2025