Andina

Migraciones y Gobierno Regional de Tacna coordinan mejoras para tránsito en frontera

Autoridades supervisaron atención en complejo fronterizo Santa Rosa

Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, lideradas por el gobernador Juan Tonconi Quispe se reunieron con el superintendente nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, para coordinar acciones que mejoren la fluidez en el paso fronterizo entre Perú y Chile.

Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, lideradas por el gobernador Juan Tonconi Quispe se reunieron con el superintendente nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, para coordinar acciones que mejoren la fluidez en el paso fronterizo entre Perú y Chile.

15:45 | Tacna, nov. 5.

Autoridades y funcionarios del Gobierno Regional de Tacna, lideradas por el gobernador Juan Tonconi Quispe, se reunieron con el superintendente nacional de Migraciones, Jorge Fernández Campos, para coordinar acciones que mejoren la fluidez en el paso fronterizo entre Perú y Chile.

En el encuentro, el gobernador Tonconi manifestó que, ante el levantamiento del estado de emergencia sanitaria a escala nacional, también se levantan las medidas sanitarias en el paso fronterizo. 

“Ya no es necesaria la presencia de personal médico en el complejo fronterizo Santa Rosa, por eso es pertinente que el sector Salud desplace a su personal. Ya no es necesario el control sanitario ni solicitar carné de vacunación, porque ya no se exige en bancos, empresas privadas y otras sedes públicas y privadas”, expresó.


Tonconi también planteó la posibilidad de que el complejo Santa Rosa atienda las 24 horas para permitir el tránsito de pasajeros, teniendo en cuenta que se acerca la temporada alta en turismo en Navidad.

Por su parte, el superintendente nacional de Migraciones indicó que como institución han incrementado la cantidad de personal en la frontera para el control migratorio. “En julio nos comprometimos a incrementar la cantidad de personal. En ese entonces eran cuatro equipos de 17 personas cada uno y ahora son 23 personas por equipo, es decir falta contratar a 8 personas más, por lo que ya se inició un proceso de convocatoria”, dijo.

También aclaró que no es posible que se atienda las 24 horas, dado que la cantidad de turistas que ingresan a Tacna no es la misma de antes de la pandemia de covid-19. “Antes de la pandemia en promedio ingresaban más de 12,000 turistas, actualmente se reportan entre 3,000 a 4,000 al día.

Asimismo, Fernández declaró que es necesario ampliar el espacio del complejo fronterizo para mejorar la atención y el control migratorio. “Estamos presentando proyectos para un mayor espacio, quizás no en el actual edificio sino en otro nuevo que se pueda construir que permita mejor atención al turista que llega a Tacna para gozar de sus gastronomía y bondades y así contribuir al desarrollo de la región”, explicó.


Las autoridades visitaron el complejo fronterizo Santa Rosa para verificar la atención a los turistas, comprobando que el control migratorio se redujo, principalmente, a la anulación del control sanitario. 

La reunión contó con la participaron del ministro Zósimo Morillo, director de la Oficina Desconcentrada de Relaciones Exteriores en Tacna; Robert de Amat Peralta, jefe zonal de Migraciones Tacna; María Torres, jefa de puesto de Control de Santa Rosa, la congresista por Tacna Nieves Limachi, entre otros. 

Cifras de ingreso de turistas a Tacna

La directora regional de Comercio Exterior y Turismo de Tacna, Yeny Villanueva Burga, refirió que el 30 de octubre viajeros provenientes de Chile ingresaron a Tacna cerca de 5,800 personas, al día siguiente un total de 5,433; mientras que durante todo octubre se tuvo un ingreso de 150,667. “El ingreso de turistas aún es del 50 % a comparación del periodo antes de la pandemia”, señaló finalmente.


(FIN) YAC/LZD
GRM

También en Andina:



Publicado: 5/11/2022