Andina

Migraciones: urge fortalecer puestos de control en triple frontera con Brasil y Colombia

Superintendente Armando García visita Caballococha, Santa Rosa e Islandia en Loreto

El desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de los puestos de control migratorio en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia es indispensable para la seguridad y el orden interno del país, afirmó el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga.

El desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de los puestos de control migratorio en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia es indispensable para la seguridad y el orden interno del país, afirmó el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga.

12:41 | Loreto, abr. 8.

El desarrollo e implementación de un plan de fortalecimiento de los puestos de control migratorio en la triple frontera entre Perú, Brasil y Colombia es indispensable para la seguridad y el orden interno del país, afirmó el superintendente nacional de Migraciones, Armando García Chunga.

Durante una visita de trabajo, el funcionario inspeccionó la operatividad, infraestructura y equipamiento de los puestos de control de Caballococha, Santa Rosa e Islandia, en la provincia de Ramón Castilla, departamento de Loreto.

"Sí, tenemos presencia del Estado en esta zona estratégica para Perú, como es la triple frontera; pero es una presencia que necesita ser fortalecida de manera urgente, para mitigar el riesgo de ingresos irregulares de extranjeros, vinculados a actividades ilícitas en esta zona del país", indicó.

En la visita constató las deficiencias y limitaciones de los puestos de control en infraestructura, conectividad y equipamiento, para realizar una labor más potente, disuasoria y coordinada con las demás entidades del Estado.


Con esa finalidad se requiere contar con conexión satelital, paneles solares, equipos informáticos y de comunicación, lanchas rápidas para realizar intervenciones, mayor personal y mejores condiciones de habitabilidad para los inspectores que pasan largas temporadas en estos puestos.

"Debemos ponernos al nivel de las capacidades y logística con la que cuentan las autoridades migratorias de Brasil y Colombia, con las que coordina Migraciones Perú, para identificar riesgos y realizar operativos", añadió.

García Chunga refirió que, con las actuales limitaciones, los inspectores peruanos han logrado identificar y poner a disposición ante las autoridades a extranjeros de nacionalidad africana, de medio oriente y de Haití que intentan cruzar la frontera con documentación falsa.

"Sabemos que la triple frontera es una zona de tránsito muy importante, no sólo para el turismo, sino también para actividades comerciales y otras de naturaleza ilícita. Como Estado tenemos que invertir para fortalecer nuestras capacidades de control, para garantizar la seguridad y el orden interno", puntualizó.

Como parte de la visita, García Chunga visitó la Balsa Migratoria, embarcación de bandera colombiana, donde Migraciones Perú tiene un módulo de control, cuya actividad debe reanudarse en las próximas semanas.

También se reunió con el alcalde de Caballococha, Julio Kahn, para coordinar sobre el apoyo que brinda el municipio al puesto de control de este distrito.


(FIN) NDP/LZD
GRM

También en Andina:



Publicado: 8/4/2023