La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Fiorella Molinelli, afirmó hoy que su gestión priorizará la lucha contra la desnutrición crónica infantil y la anemia. También, la ampliación de la cobertura de los programas e intervenciones sociales del sector.
Durante su presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, la titular del Midis manifestó que su gestión acercará aún más los servicios del Estado al ciudadano, sobre todo en las zonas rurales y alejadas del país.
“Hoy existe un tema que nos lleva a reflexionar sobre la aplicación de las políticas públicas, y es la lucha contra la anemia y la desnutrición crónica infantil. La meta del Gobierno es reducir la anemia que está en 43.5 % al 19 % en el 2021, y respecto a la desnutrición, se trabaja para que del 13.1 %, se reduzca al 6 % al final de este quinquenio”, subrayó la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis).
Ante los miembros de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad la ministra Fiorella Molinelli destacó que los cuatro ejes priorizados de su gestión son la protección de la primera infancia, niñez y adolescencia; la promoción de la autonomía y protección del adulto mayor en situación de pobreza; el fortalecimiento del desarrollo económico-productivo; y la implementación del Programa País.
Fiorella Molinelli explicó que, precisamente, mediante la implementación del Programa País, se acercará aún más los servicios del Estado al ciudadano a través de los Tambos y las PIAS. “Necesitamos al Estado más cerca a los ciudadanos, con fronteras vivas”, subrayó.
En ese contexto, la ministra Molinelli informó que el presupuesto del Midis para este año es de 4,400 millones de soles, de los cuales el 97 % corresponde a los programas sociales.
Uno de los objetivos trazados por la ministra Molinelli comprende la ampliación de la cobertura del Programa Nacional Qali Warma para el 2018. En la actualidad, los niños y niñas atendidos son 3 millones 573,067 y para el próximo año se espera tener 76,000 usuarios más.
Sobre Cuna Más, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social precisó que este programa social contribuye al plan sectorial contra la anemia y la desnutrición crónica infantil, con énfasis en brindar los servicios de salud, nutrición y desarrollo infantil a niños y niñas entre seis a 36 meses.
Otra de las prioridades de esta gestión, se centra en los adultos mayores a través de Pensión 65. Se debe resaltar la entrega del bono Una Sola Fuerza por única vez, que beneficiarán a 240,000 usuarios en más de 870 distritos en zonas declaradas en emergencia.
Por último, anunció que se complementarán los 1,485 proyectos de Haku Wiñay con aproximadamente 100 proyectos de infraestructura, que comprende sistemas de riego, agua y embarcaderos, para así acceder a mercados locales.
(FIN) NDP/MAO
JRA
Publicado: 22/8/2017