La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, informó que los casos de anemia en niños de 6 a 12 meses de edad pertenecientes a hogares afiliados al programa Juntos en Lima Metropolitana se redujeron en 12.9 % en el último año.
La cifra pasó de 32.9 % en mayo de 2024 a 20 % en abril de 2025, lo que refleja el impacto de las acciones preventivas y articuladas del Estado.
Este anuncio se dio en el marco de la feria informativa “Juntos por una vida sin anemia”, realizada en el distrito de San Martín de Porres, donde la titular del Midis resaltó el trabajo conjunto con el Ministerio de Salud (Minsa), gobiernos locales y ciudadanía.
“Desde el Midis, a través de los programas Juntos y Cuna Más, venimos trabajando con las madres de familia para garantizar el desarrollo integral de la niñez”, señaló.
Durante la actividad, madres usuarias del programa Juntos accedieron a módulos con información sobre la prevención de la anemia durante el embarazo y la primera infancia, la importancia de la lactancia materna exclusiva, el esquema de vacunación y el control de crecimiento y desarrollo (CRED).
“Esta feria nos permite acercar servicios clave como vacunas, orientación sobre alimentación saludable y el desarrollo emocional de nuestros niños. Todo esto es posible gracias a la participación activa del equipo del Minsa y otras instituciones aliadas”, destacó Urteaga.
En el caso específico de San Martín de Porres, el porcentaje de niños con anemia en hogares Juntos descendió de 34.8 % en mayo de 2024 a 20.1 % en abril de 2025, lo que representa una reducción de 14.7 puntos porcentuales.
Impulso a la alimentación escolar saludable
Más temprano, la ministra Urteaga participó en la jornada “Ruta del Servicio de Alimentación Escolar” en la Institución Educativa N.° 6050 Juana Alarco de Dammert, en Miraflores, donde estudiantes, padres y docentes conocieron el proceso de preparación y valor nutricional de los alimentos que entrega el Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria del Midis.
“La ruta se ha realizado en Cusco y Lima, y continuará en Piura y Áncash. El objetivo es sensibilizar a las familias sobre la importancia de una alimentación saludable y transparente, que beneficie a más de 4.2 millones de estudiantes en el país”, explicó.
Durante la jornada, los escolares degustaron potajes como chaufa con tortilla de huevo y espinaca, y bebible de quinua con aguaymanto, mientras que la ministra dialogó con madres de familia que expresaron su satisfacción con la calidad de los alimentos.
“Es esencial que los padres conozcan los productos que reciben sus hijos y puedan brindar aportes que fortalezcan el nuevo enfoque del programa”, añadió Urteaga.
En este colegio, el programa atiende a 1,346 estudiantes de inicial y primaria, a través de canastas de productos seleccionados con criterios nutricionales rigurosos.
Dato:
Las actividades de la “Ruta del Servicio de Alimentación Escolar” ya se han desarrollado en Cusco y Lima, involucrando activamente a estudiantes, padres y docentes, quienes conocen de primera mano la calidad, preparación y valor nutricional de los alimentos escolares.