Andina

Midagri inaugura moderna sede del Senasa en la región San Martín

También entrega títulos de propiedad gratuitos a siete comunidades nativas

Moderna sede de Senasa en la región San Martín. Foto: Cortesía.

Moderna sede de Senasa en la región San Martín. Foto: Cortesía.

16:47 | San Martín, ene. 25.

La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, inauguró la moderna sede principal del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) en la región San Martín y entregó 7 títulos de propiedad gratuitos a las comunidades nativas.

Estas actividades son parte de las políticas de Gobierno que buscan impulsar el desarrollo agropecuario y trabajar en beneficio de las comunidades nativas del país. 

“Hoy es un día importante porque estamos haciendo realidad muchos sueños. Estamos entregando una nueva sede del Senasa, con mejores condiciones operativas para los trabajadores, quienes fortalecerán el trabajo que realizan en apoyo al pequeño, mediano y gran agricultor de la selva”, destacó la ministra.

La nueva infraestructura del Senasa está ubicada en el Km 14.5 de la carretera marginal sur, en el distrito Juan Guerra, provincia de San Martin. Su edificación demandó un presupuesto de 16 millones 522,842 soles, que fueron financiados mediante un préstamo de inversión entre el Estado Peruano y el Banco Interamericano de DesarrolIo (BID).

El área consta de 10,269.44 m2, donde se ubican oficinas administrativas para 120 profesionales, entre médicos veterinarios, ingenieros agrónomos, biólogos, técnicos agropecuarios y personal administrativo.

La titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) también precisó que como parte de las acciones que se vienen articulando con el BID, se tienen dos proyectos más con el Senasa y otro con el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) para fortalecer a estas dos entidades.

Además, señaló que el sector está preparado para enfrentar la roya amarilla que afecta a los cultivos de café en esta región.

“Estamos preparados para afrontar esta problemática. Existe un presupuesto adicional para atender la aparición de plagas que tienen impacto en la economía de nuestro pequeño agricultor”, afirmó.


Sanidad Agraria


Esta sede tendrá una zona de tratamiento e infraestructura, en donde se fumigarán las frutas y hortalizas que procedan de las zonas de producción de San Martín, que tengan como destino los valles interandinos y la costa peruana.

La edificación cuenta con ambientes para el procesamiento de muestras para cada área (sanidad animal, sanidad vegetal e inocuidad), donde se descartarán enfermedades en el ganado, detección de plagas en los cultivos y la selección de muestras para los monitoreos de alimentos agropecuarios.




Títulos de Propiedad Rural


Luego, en su segunda actividad, la ministra Jennifer Contreras, llegó al distrito de San José de Sisa, en la provincia de El Dorado, para entregar junto al Gobierno Regional, títulos de propiedad gratuitos a siete comunidades nativas, conformadas por 1,125 pobladores, quienes desde hoy tendrán seguridad jurídica y derecho a muchos beneficios como servicios básicos y de infraestructura.

Los beneficiarios fueron las comunidades de Urmana Yaku; Kichwa Shucshuyacu (distrito San Rosa), Kawana Ampi Urku y Yaku Shutuna Rumi, ubicadas en el distrito de San José de Sisa, en la provincia de San Martín. En tanto, en la provincia de El Dorado se logró la titulación de las comunidades de Kechwa Sinchi Runa de Llucanayaku, Kechwa Ricardo Palma y Kichwa Callanayacu ubicadas en el distrito de Chazuta.

Este logro fue gracias a meses de trabajo de los equipos técnicos del Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú- Tercera Etapa (PTRT3), a cargo la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales del MIDAGRI, logrando la inscripción registral de 8,559 hectáreas de las comunidades nativas de las provincias de San Martín y El Dorado y en coordinación con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 
JRA

Publicado: 25/1/2024