Andina

Midagri avanza en más del 70% obras de prevención en Lambayeque y La Libertad

Ya se descolmataron167 puntos críticos en Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad, destaca ministra Contreras

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, supervisoó avance de obras em el norte del país.

Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, supervisoó avance de obras em el norte del país.

14:31 | Lima, dic. 10.

Como parte de las medidas preventivas frente al Fenómeno El Niño (FEN), la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, el progreso de las labores de limpieza y descolmatación de diversos tramos del río Zaña en los sectores de El Palmo y Gramadal –Campana, en la región Lambayeque; y el sector Careaga del distrito de Chicama, en la región La Libertad.

“El Gobierno está presente implementando medidas de mitigación y adaptación frente al Fenómeno El Niño. Actualmente, de los 316 puntos críticos identificados ya tenemos 167 puntos críticos culminados“, precisó la titular del Midagri.

En el sector Gramadal–Campana del río Zaña, en el distrito de Oyotún, las labores de limpieza y descolmatación y conformación de dique con instalación de geobolsas, se encuentran en un 40% de avance. Protegerán 2,500 hectáreas de cultivos y beneficiarán a 250 agricultores de la zona, puntualizó.


Mientras tanto, en el sector El Palmo- La Compuerta del distrito de Nueva Arica se ha completado un 40% de la limpieza y descolmatación y un 10% de instalación de geobolsas, con el objetivo de resguardar 1,500 hectáreas de terreno agrícola y beneficiarán a 320 agricultores locales.

“Tenemos 250 maquinarias asignadas al sector agrario, de las cuales 60 ya se encuentran trabajando en los puntos críticos en Tumbes, Piura y Lambayeque, y La Libertad; y esta maquinaria se queda y vamos a estar preparados para la prevención y respuesta ante el FEN, subrayó.

Asimismo, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través del Proyecto Especial Jequetepeque Zaña (Pejeza), ejecuta ocho intervenciones (descolmatación, construcción de diques y geobolsas) con una inversión de más de S/ 4 millones. Esta actividad está orientada a mitigar los efectos adversos del FEN.

Cabe mencionar que mediante el Decreto de Urgencia N.º 015-2023 se aprobaron medidas excepcionales de carácter económico y financiero, otorgando a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) la capacidad de intervenir inmediatamente en las regiones de Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica. Estas regiones fueron declaradas en Estado de Emergencia debido al peligro inminente por las intensas precipitaciones del FEN.


Las medidas de prevención comprenden la identificación de puntos críticos y áreas propensas a desbordamientos e inundaciones recurrentes (que aumentan cada año). También se consideran otras zonas que presentan riesgo de desbordamiento debido a la frecuencia de fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.
Supervisión de avance de obra en la región la libertad

Durante la gira por el norte del país, la ministra Contreras realizó una supervisión inopinada al punto crítico de Careaga del distrito de Chicama, que tiene un presupuesto de más de 3 millones. Protegerán 500 hectáreas de terreno agrícola y beneficiarán a 50 familias que cultivan caña de azúcar y palta.


Sobre el futuro del proyecto Chavimochic III, lContreras expresó que se respeta el cronograma de trabajo. “Este es un proyecto (de irrigación) de gran envergadura, por lo tanto, las propuestas económicas deben de estar claras. Cualquiera de los dos países (Países Bajos y Canadá) podría ser el ganador. De ser positivo, estaremos entrando a la negociación y haciendo el contrato de Estado a Estado”, concluyó.

Más en Andina: 



(FIN) NDP/TMC


Publicado: 10/12/2023