Andina

Metropolitano norte: Emape detalla qué está pendiente para habilitar 13 nuevas estaciones

También se entregó el patio taller y el gran terminal de Chimpu Ocllo

Carlos Peña Orellana, gerente general de EMAPE, Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos, presentó el Terminal Chimpu Ocllo y las 13 nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, listas al 100% para su operatividad. Foto: ANDINA/Connie Calderon

16:00 | Lima, jun. 20.

La Municipalidad de Lima, a través de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos S.A. (Emape), presentó hoy las 13 nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano, incluyendo el patio taller y el gran terminal Chimpu Ocllo, que beneficiará a 2 millones de vecinos de Lima norte.


Desde el 2022, Emape ha resuelto alrededor de 5,000 observaciones realizadas por la Autoridad de Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), en los 10.2 kilómetros del tramo norte del Metropolitano.

Entre los cambios se encuentran las mejoras en el acceso para personas con discapacidad física, la instalación de señalética de orientación interna y externa, la optimización del componente eléctrico y tecnológico de las estaciones, así como la automatización de las puertas de embarque y de los buses.

¿Qué falta para poner en operación?


De acuerdo con el gerente general de Emape, Carlos Peña Orellana, para que las 13 nuevas estaciones del Metropolitano entren en funcionamiento con los buses y pasajeros, la ATU debe instalar el sistema de recaudo y taquillas en cada estación.

Lo que está pendiente es que la ATU inicie la implementación de las taquillas y los sistemas de recaudo (torniquetes) necesarios para que las personas pasen su tarjeta, así como la operación de los buses en cada una de estas estaciones que están completamente acondicionadas y listas para ser utilizadas”, comentó en canal N.


Una de las observaciones de la ATU para poder iniciar la operación de las nuevas estaciones es la habilitación de zonas de sobrepaso o salidas de contingencia en la vía exclusiva, con el fin de atender buses averiados. Al respecto, Peña indicó que este pedido no está incluido dentro del contrato.

Inicialmente se pedía un segundo carril de la pista, se pedían bahías (zonas de sobrepaso), pedidos que responden a la necesidad de los buses que tienen una antigüedad, pero que no están diseñados en base a lo que establece el contrato”, precisó.

En ese sentido, enfatizó la urgencia de que la ATU ponga en funcionamiento la obra lo antes posible para que entre en vigencia el contrato firmado hace más de 14 años entre la Municipalidad de Lima y los concesionarios del Metropolitano. 

La puesta en vigencia del contrato permitiría contar con unidades modernas. “El contrato establece que la entidad encargada debe entregar toda esta infraestructura de la ampliación norte para que inicie la operación del contrato y se empiecen a cumplir todas las obligaciones, las cuales implican una operación adecuada. Confiamos en que, tras 14 años de preoperación, también haya una renovación de la flota de buses”.

Gerente general de Emape, Carlos Peña Orellana


El último lunes, durante una conferencia de prensa, el alcalde de Lima Metropolitana, Rafael López Aliaga, estimó que dentro de 30 días empezarán a operar las 13 nuevas estaciones de la ampliación norte del Metropolitano.

El proyecto está entregado y hemos quedado en una marcha blanca, con lo cual ya en 30 días tiene que estar operando de manera normal porque ATU tiene el mecanismo para hacer la cobranza de boletaje", declaró el burgomaestre.

¿Cuáles son las 13 nuevas estaciones?


La ampliación norte del Metropolitano beneficiará a los vecinos de Carabayllo, 
Comas, Independencia y distritos aledaños. Comienza en la avenida Naranjal, en el límite de Independencia y Comas, donde se encuentra la estación inicial Santa Ligia.

Continuando esta vía, los usuarios que vivan o se dirijan a Comas podrán seguir la ruta en las estaciones Los Platinos y Maestro Peruano. Después, los buses entrarán por la avenida Universitaria, la más grande de Lima Metropolitana, donde pasarán por las estaciones Universitaria, México, José Pagador, Los Ángeles, Micaela Bastidas, Jamaica, Sangarará, La Alborada, San Carlos y San Felipe.


Al lado del parque Sinchi Roca, se construyó un patio taller de 2.2 hectáreas para albergar 77 buses del Metropolitano y realizar mantenimientos.

El gran terminal Chimpu Ocllo cuenta con tres módulos de embarque, una edificación de 2 niveles con puente metálico, pase peatonal a desnivel con pasarela, además de un módulo de recepción y control, pisos podotáctiles para personas con discapacidad, mapas hápticos, dos modernos ascensores, servicios higiénicos con lavaderos, y todas las condiciones de señalización necesarias para que comiencen a operar.


El año pasado, Emape entregó a ATU las primeras cuatro estaciones de la ampliación norte del Metropolitano (Universidad, 22 de Agosto, Andrés Belaunde y Los Incas), las cuales entraron en funcionamiento en el mes de diciembre. 

Más en Andina:



(FIN) SQH/RRC
JRA

Publicado: 20/6/2024