Metropolitano: Municipalidad de Lima envió documentación final a la ATU
La comuna entregó la última adenda de cesión de posición contractual del Metropolitano

Protransporte envió a la ATU la última adenda de cesión de posición contractual del Metropolitano firmadas por las empresas concesionarias, luego de que el MEF emitiera su opinión de no objeción a la suscripción de dichos documentos. Foto: ANDINA/Renato Pajuelo
La Municipalidad de Lima cumplió con entregar las adendas de cesión de los contratos de concesión del Metropolitano y los corredores complementarios a la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) como parte del proceso de fusión por absorción de Protransporte como lo establece la Ley N° 30900.
Publicado: 5/8/2020
Protransporte envió a la ATU esta tarde la última de las nueve adendas de cesión de posición contractual del Metropolitano firmadas por las empresas concesionarias, luego de que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) emitió su opinión de no objeción a la suscripción de dichos documentos.
Con fecha 29 de julio, Protransporte remitió las 17 adendas de cesión de posición contractual correspondientes a los contratos de concesión de los corredores complementarios.
De esta manera, indicó la comuna limeña, queda en manos de la ATU emitir el acto resolutivo correspondiente, suscribir las adendas de los corredores complementarios y del Metropolitano. A partir de esa fecha, el nuevo concedente de ambos servicios será la ATU.
Protransporte, luego de varios meses de negociaciones con los concesionarios del Metropolitano, logró que se firmen las adendas, que incluyen cláusulas anticorrupción, las cuales, si bien no son obligatorias de acuerdo a ley, son una clara muestra de transparencia por parte de la gestión municipal.
Estas cláusulas también fueron incluidas en las adendas de posición contractual de los corredores complementarios.
Corredores complementarios
La Municipalidad de Lima recordó que, en el caso de los corredores complementarios, los documentos recibieron el visto bueno del MEF en marzo. Sin embargo, la ATU no los aceptó y argumentó que debían entregarse junto con las adendas del Metropolitano; por tal motivo, se dilató el proceso de transferencia de funciones.
La comuna limeña mostró su disposición a seguir colaborando con las autoridades competentes, a fin de lograr un transporte digno y seguro para la ciudad de Lima.
Más en Andina:
Ministerio de Cultura recibió más de dos mil solicitudes para acceder al apoyo económico. https://t.co/2VbzzdiUUB pic.twitter.com/7F5befF4jm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) August 5, 2020
(FIN) NDP/SMS/JOT
Publicado: 5/8/2020
Noticias Relacionadas
-
Municipalidad de Lima aclara versiones sobre fusión de ATU con Protransporte
-
Gobierno subsidiará pasajes del Metropolitano para evitar interrupción del servicio
-
ATU destaca fomento de la bicicleta en La Molina para evitar propagación del covid-19
-
Metropolitano: Municipalidad de Lima envió adendas al MEF
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Ositrán emite comunicado sobre la TUUA para pasajeros en transferencia
-
Jefe del Gabinete: vamos a devolverle la tranquilidad a la ciudadanía
-
Expresidente estadounidense Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia