Andina

Metropolitano: campaña “Ponle freno al acoso” llegó a la estación Central

Se ha implementado un módulo de asistencia legal y soporte emocional con apoyo del MIMP

Metropolitano: campaña “Ponle freno al acoso” llegó a la estación Central. Foto: ANDINA/Difusión.

Metropolitano: campaña “Ponle freno al acoso” llegó a la estación Central. Foto: ANDINA/Difusión.

18:33 | Lima, jun. 20.

La presidenta de la Autoridad de Transporte Urbano (ATU), Marybel Vidal, anunció que la ruta de la campaña ‘Ponle freno al acoso’ en el Metropolitano llegó a la estación Central, en el Cercado de Lima, y, con ello, se amplía a 20 estaciones.

Además, en este punto, se ha implementado un módulo de asistencia legal y soporte emocional con apoyo del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).


Esta iniciativa, que se puso en marcha el pasado 18 de abril, comenzó a ejecutarse en el terminal Matellini, en Chorrillos, y se ha ido implementando de manera progresiva en las estaciones Rosario de Villa, Terán, Escuela Militar, Estadio Unión, Bulevar, Balta y Plaza de Flores, 28 de Julio, Benavides, Ricardo Palma, Angamos, Domingo Orué, Aramburú, Canaval y Moreyra, Andrés Reyes, Javier Prado, Canadá, México, Estadio Nacional y Central. 
 
La campaña multisectorial que lidera la ATU, órgano adscrito al Ministerio de Transportes y Comunicaciones, busca promover entornos seguros en los buses y estaciones del citado sistema de transporte. En la actualidad, dicho plan está dirigido a testigos y víctimas de acoso sexual en el Metropolitano. 


El plan de acción para mitigar este delito consiste en contar con efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP) en los embarques, reforzar la brigada antiacoso de la ATU, colocar personal incógnito en los buses, implementar módulos de atención, filas para personas vulnerables y difundir audios estaciones y buses, así como la delimitación de espacios con material gráfico, entre otras medidas. 
 
“Es importante que las víctimas y testigos denuncien, pero sobre todo que las autoridades involucradas tomen acción para que reciban la atención adecuada. Estamos recibiendo el 75% de respaldo de los usuarios y esto nos impulsa a seguir con firmeza para que nuestro servicio de transporte sea mucho mejor”, sostuvo Vidal.  

En efecto, desde que empezó la etapa de prueba, se realizaron estudios en las estaciones Matellini, Plaza Flores y Angamos, lo cuales también mostraron que la incidencia de acoso sexual en el Metropolitano disminuyó de 21% a 15%.


Otro resultado positivo fue el aumento en la percepción de seguridad de los usuarios, que pasó del 34% al 50%, así como un aumento de las denuncias de este delito por parte de víctimas o testigos del mismo.

El módulo ¡Actuemos Ya!  


En este espacio, que funciona desde hoy en la estación Central, personal capacitado y especializado del MIMP brinda asistencia legal y psicológica a las personas que hayan sufrido de violencia en cualquier entorno o contexto. También se orienta sobre los servicios de atención y prevención (Centro Emergencia Mujer, Línea 100, Chat 100 y aplicativo Yanapp) disponibles para estos casos.

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT
JRA


Publicado: 20/6/2024