El mercado laboral peruano continuó recuperándose en mayo de este año, tras los efectos negativos causados por la pandemia del covid-19, destacó la Asociación Automotriz del Perú (AAP).
Según información del Banco Central de Reserva (BCR), el número de personas que laboran en el sector formal sumó 5.1 millones en mayo del 2021, mostrando un aumento de 8.3% respecto a similar mes del año anterior.
Al respecto, el gerente de estudios económicos del gremio empresarial, Alberto Morisaki, resaltó que el resultado de mayo es la tasa de crecimiento anual más alta desde que se tiene registro de dicha variable (enero del 2015).
Morisaki explicó que la recuperación del mercado laboral en el sector formal respondió a una mejoría generalizada de la economía peruana.
“Tras la paralización casi total de las diferentes actividades económicas por el estado de emergencia decretado por el Gobierno en marzo del 2020 para enfrentar el covid-19, y su reapertura paulatina en los siguientes meses, la economía ha venido recobrando dinamismo, permitiendo que los puestos de trabajo perdidos durante el momento más álgido de la pandemia -económicamente hablando- se recuperen gradualmente”, anotó.
Ingresos
Respecto a los sueldos o remuneraciones, refirió que el ingreso promedio de las personas que laboran en el sector formal se situó en 2,701 soles en mayo, creciendo 15.1% en relación a mayo del 2020.
Al observar las variaciones porcentuales anuales de los promedios móviles de los últimos doce meses, dijo que se observa una tendencia positiva.
“Se aprecia una mejoría, lo que nos da elementos suficientes para indicar que dichas variables se encontrarían en una senda consistente de recuperación”, apuntó.
En el caso del ingreso promedio del sector formal, anotó, la media móvil de los últimos 12 meses mostró un crecimiento interanual de 1.33%, su primera variación positiva desde agosto del 2020.
En tanto, en la media móvil del número de puestos de trabajo en el sector formal se evidenció un descenso de 2.98% a tasa anual. “A pesar de ello, vemos que el resultado fue mucho mejor a los observados en los cinco meses anteriores”, aclaró Morisaki.
Comercialización de vehículos
El economista comentó que la mejora del nivel de empleo e ingresos tiene un impacto directo en la comercialización de vehículos, particularmente de los livianos.
“De acuerdo a cálculos propios, el ingreso promedio tiene un nivel de correlación, con la venta de vehículos, de moderada a fuerte. Además, dicha variable tiene una relación de causalidad con la venta de los referidos vehículos y por lo tanto influye en su evolución”, dijo.
Expectativas
El representante gremial espera que en los siguientes meses las decisiones del nuevo Gobierno permitan continuar la mejoría de los diversos indicadores del mercado laboral, en línea con la sostenida recuperación de la economía peruana.
“El mayor dinamismo registrado por los diversos sectores productivos del país permitirá que se mantenga el avance en la contratación de personal, así como del ingreso promedio”, aseveró.
No obstante, dijo que hay factores de riesgo que podrían soslayar dicho escenario.
“Por un lado, es importante que se siga el proceso de vacunación, de tal manera de que se pueda inmunizar al mayor número de personas y se pueda evitar una eventual tercera ola de contagios, de no hacerlo, el costo económico podría ser muy alto, revirtiendo o desacelerando la actual tendencia ascendente del mercado laboral”, dijo.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN