Andina

Mercado de autos usados registró exponencial crecimiento en el 2022

En el 2022 se vendieron más de 668,000 vehículos usados en todo el territorio nacional

La pandemia generó que la demanda se refugie en los autos usados.  ANDINA/Difusión

La pandemia generó que la demanda se refugie en los autos usados. ANDINA/Difusión

08:25 | Lima, mar. 6.

Por Raúl Gastulo Palacios

Las ventas de vehículos usados cobraron notoriedad en el último año debido a su exponencial crecimiento, un refugio importante por el que muchas personas optaron para poder trasladarse o trabajar.

Los autos usados siempre han sido una alternativa para muchas personas que ven en estos vehículos el mejor medio para transportarse e inclusive para trabajar. Por ello, en los últimos años, el crecimiento en las ventas de estos productos ha sido notable, señala informe publicado en el Suplemento Económika del Diario El Peruano. 

Así, en el 2022 se vendieron más de 668,000 vehículos usados en todo el territorio nacional. En tanto, las ventas de autos nuevos superaron las 177,000 unidades. Es decir, en el Perú el año pasado se vendieron cuatro veces más autos usados que nuevos.  

Para el gerente general de Neoauto, Carlos Segura, ello se debió, en parte, a que el parque automotor peruano tiene aproximadamente tres millones de vehículos, con lo cual la oferta es mayor en comparación con la flota de autos nuevos que ofrecen los concesionarios. 

“El ratio promedio entre autos usados y nuevos es de tres a uno y a veces 3.5, pero el año pasado se incrementó a cuatro a uno. Ello, debido a que en el 2022 hubo poca oferta de autos nuevos por factores externos. Entonces, al haber una demanda no atendida por los autos nuevos recurren a los autos usados”, explica el ejecutivo. 

El año pasado, las ventas de vehículos usados registraron un crecimiento de 17%; mientras que en el 2021 el incremento fue de 34%. Asimismo, en los últimos cinco años, las transacciones alcanzaron una expansión promedio de 10%. 

“Los factores del 2022 son los mismo que los del último quinquenio. La pandemia y otras circunstancias externas generaron que la demanda se refugie en autos usados”, precisa Segura. 

Sin embargo, el especialista proyectó que con la normalización de autos nuevos la adquisición de vehículos usados se desacelere hasta alcanzar crecimientos de un solo dígito. 

“La oferta de autos nuevos se ha normalizado. Uno normalmente va a un concesionario, encuentra un vehículo y lo compra, pero antes iba al concesionario y no lo encontraba. Entonces, recorría el mercado de autos usados. Actualmente, ya no hay esa problemática; por ello, proyectamos que regresaremos a niveles prepandemia en el que crecíamos a un dígito”, manifestó. 

En cuanto a las marcas, Toyota lidera el mercado de autos usados con 170,00 unidades (28%), seguido por Hyundai con 71,000 autos (12%); Nissan con 57,000 (9.4%); Kia con 53,000 (8.8%); Chevrolet con 31,000 (5.1%) y Suzuki con 28,000 (4.7%).  

De acuerdo con dicho portal, el top 10 de marcas vendidas concentra el 79% de los vehículos transferidos. 

 

Los precios 


La aceleración de las ventas de los autos usados no solo se percibe en el número de unidades, sino también en el precio.  

En el 2018, el precio de venta de un auto usado bordeaba los 14,400 dólares; en el 2022 alcanzó los 20,700 dólares, lo que refleja un aumento de 6,300 dólares en ese periodo y un crecimiento promedio anual de 10%. 

De acuerdo con Segura, el aumento responde a una serie de factores similares que han impactado en la venta, siendo el primero de ellos la escasez de microchips (estructuras fabricadas con material semiconductor) en la industria automotriz, los cuales son básicos para ejecutar funciones del vehículo. 

Un segundo factor se debió al alza en el tipo de cambio que rompió el techo de cuatro dólares en varios pasajes del 2022, lo cual se tradujo en un aumento en el precio de los vehículos nuevos y, por defecto, en los usados.  

A todo ello, se sumó la crisis en los fletes marítimos que impidió la llegada de vehículos nuevos a los grandes mercados globales, incluyendo al Perú. 

“Estos tres factores hicieron que haya más demanda de autos usados y suban los precios. Una parte (del aumento) también se dio por la inflación”, explica el ejecutivo. 

En cuanto a las marcas de autos usados, también se observó incrementos diferenciados en sus precios. Así, el valor de un auto usado de la marca Toyota creció 13% entre el 2019 y el 2022 (de 17,500 a 19,200 dólares); el de Hyundai reportó un alza de 43% en ese periodo (de 11,200 a 16,000 dólares), mientras que el precio del auto KIA creció 24% (11,600 a 14,400 dólares) y de Nissan lo hizo en 50% (de 10,000 a 15,000 dólares). 

En este tema, Segura también proyectó una desaceleración en los próximos años generada por la normalización de los factores externos antes mencionados. 

“Algunos de estos factores generaron que no haya mucha oferta de autos usados y con menos oferta el precio crece y si aumenta el precio de autos nuevos, lo mismo sucede también con el precio en la posventa cuando está usado. Por ello, con la normalización de la oferta, los precios también se desaceleran”, refirió. 
 

Antigüedad  


Otro aspecto fundamental en el mercado de los vehículos usados es la antigüedad. ¿Cuál es la antigüedad promedio de los vehículos usados?  

De acuerdo con el gerente general de Neoauto, la antigüedad promedio de los vehículos en el parque automotor peruano es de 14 años; y el de la venta de autos usados es de ocho años. 

“Dentro de ese rango de ocho años, hay mucha demanda por los modelos SUV y camionetas pequeñas, de un precio entre 16,000 y 18,000 dólares. El auto promedio que busca el cliente está dentro de esos rangos”, precisa. 

En ese contexto, el modelo más vendido en el 2022 fue la Toyota Hilux, que alcanzó la venta de 28,000 unidades usadas. 

Transferencias 


De acuerdo con la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), en diciembre del año pasado se transfirieron 41,783 vehículos, con lo cual durante el 2022 se alcanzó oficialmente las 602,919 unidades transferidas, alcanzando un crecimiento de 18.3% en comparación con el 2021. 

Para el gerente de Estudios Económicos y Estadísticas de la Asociación Automotriz del Perú (AAP), Alberto Morisaki, este resultado es consecuencia de la recuperación de sectores económicos que venían rezagados luego de las primeras olas de la pandemia, por la mayor movilidad de las personas hacia centros laborales, educativos y puntos de entretenimiento y ocio, así como la resiliencia mostrada por el consumo privado, a lo que se sumó la menor disponibilidad de vehículos nuevos por problemas en la cadena global de suministros. 

No obstante, Morisaki dijo que, ante estos resultados, el dinamismo de las ventas de vehículos seminuevos fue menor en el segundo semestre comparado con el primero del año pasado. 

Para este año, el ejecutivo proyectó que las ventas registrarán una variación positiva, aunque menor a la reportada en el 2022. 

"Esto se sustenta básicamente en el enfriamiento que muestra la demanda interna, el aumento de la conflictividad social, el incremento de los precios (inflación) y el deterioro de algunos indicadores laborales." 

Datos 


- En el tema de financiamiento los vehículos usados aún avanzan a paso lento. En el 2022, cerca de 200 vehículos usados vendidos mensualmente tuvieron algún crédito para su adquisición. Ello representa solo el 0.4% de la venta total de autos usados al mes. 

- El principal factor es que entre el 90% y 95% de las transferencias de autos usados son de persona a persona.  

- Por ello, no hay un canal de comunicación con el cliente final para poder hacer ese financiamiento de manera adecuada. 

- A medida que los consumidores se vuelven más conscientes de los costos, se espera una mayor demanda de automóviles usados de calidad a precios más asequibles. 

- Los autos certificados pueden costar 1,000 dólares más que los vehículos usados regulares. 


Más en Andina:



(FIN) DOP/SDD/JJN

Publicado: 6/3/2023