Hoy jueves 13 de julio dos prestigiosas instituciones de Perú, como son la Biblioteca Nacional y el Diario Oficial El Peruano, recibirán en Lima el esperado Certificado de Registro de Documentos Patrimoniales de Memoria del Mundo-Unesco, por la conservación de valiosas colecciones que enriquecen la memoria colectiva de la región y el mundo.
En el caso de la Biblioteca Nacional, este reconocimiento se da por la preservación de 74 obras de la biblioteca particular del general José de San Martín y el amparo de 30,693 negativos de fotografías en placas de vidrio (1864-1933) de la afamada Colección Courret.
El Diario Oficial El Peruano (1825), el periódico más antiguo del continente, la recibirá por su colección de ediciones comprendidas entre 1826 y el primer semestre de 1868, un corpus integrado por 2,982 piezas hemerográficas reunidas en 28 volúmenes, con información que va más allá del marco legal en el que se iba forjando el joven país del Perú.
Nancy Rojas, jefa del Centro de Documentación de
Editora Perú (Cendoc) , recuerda con emoción el 5 de mayo del 2021, cuando, luego de un riguroso proceso de verificación, las ediciones del Diario Oficial El Peruano del siglo XIX ingresaron al Registro Peruano Memoria del Mundo de la Unesco.
Este hito permitió que el periódico más antiguo y vigente del país se convirtiera en el primer medio impreso del Perú en llevar su acervo hemerográfico a este registro. Un año después, su equipo apuntó más alto: conseguir el reconocimiento de la Unesco como Memoria del Mundo para América Latina y el Caribe (MoWLAC) y lo logró en noviembre del 2022.
La pandemia del covid-19 no permitió la entrega de certificados de tremendo logro. Este jueves 13 de julio el equipo del Cendoc cerrará el círculo pendiente de celebraciones.
Guardar para conocer y compartir
“El Diario Oficial El Peruano camina con la historia y que sea reconocido por un organismo internacional es una gran noticia para nosotros porque se trata de nuestras ediciones donde se plasma la historia del Perú, la normatividad, así como la cultura de aquella época”, detalla Nancy Rojas.
Son 27, 760 páginas de información, consideradas un regalo para los expertos del hoy y del mañana, que buscan conocer y entender las claves de ese momento histórico.
“Esa información trasciende lo nacional porque encierran la historia y memoria de nuestra vida, el contenido histórico, la realidad de ese momento y no solo de Perú sino de América Latina. Incluso en el Diario El Peruano se narran noticias de lo que acontecía en México, Francia, Inglaterra”.
El acervo periodístico recuperado para la posteridad cubre 42 años de historia de un país implantado en el corazón del virreinato español más importante de las Américas.
“Entonces, lo que sucedía en nuestro país era muy importante. En sus páginas se registraba la etapa de culminación de la época bolivariana, las actividades de Simón Bolívar, su despedida de Lima, la creación de las primeras constituciones con las que se regía al país, entre otros dispositivos legales”, detalla la jefa del Cendoc.
Comenta que Simón Bolívar fundó el Diario El Peruano el 22 de octubre de 1825 no solo para cimentar la joven democracia del Perú y publicar los dispositivos legales que la regían, sino también para dar cuenta del acontecer diario.
Un ejemplo a seguir
“Es importante que la Unesco reconozca el trabajo de Editora Perú porque es un trabajo grande y puede motivar que otros centros de documentación puedan hacer lo mismo”, manifiesta Víctor Arrambide, historiador del Proyecto Especial Bicentenario de la Independencia del Perú.
Reconoce que los periódicos en el Perú eran frágiles, escasos; razón por la que muy pocos lograron sobrevivir.
El reconocimiento de la Unesco destaca la conservación y recuperación de piezas muy antiguas, con casi 200 años de impresas, las cuales muchos consideraban efímeras.
“Son publicaciones importantes porque sin ellas no sabríamos muchas cosas de la sociedad de ese entonces. En esos años, el Peruano publicaba 4 páginas en un formato estándar, con 2 a 3 columnas”.
Este tipo de ediciones se mantuvo hasta la Guerra con Chile.
“No olvidemos que el Diario El Peruano era el reflejo de cómo era el estado en ese momento, de su intermitencia. Se publicaba dos veces por semana, a veces una. La calidad de la publicación, al ser del estado, sufría lo que pasaba el país, las imprentas, al no tener dinero, también sufrían, había poca circulación. Sin embargo, es la etapa en la que el Diario El Peruano se consolida como el órgano de publicación de normas”.
Hay que entender, agrega, que en el siglo XIX la concepción de la prensa era distinta a la actual y que los periódicos básicamente publicaban documentos oficiales hasta bien entrado el siglo XX porque era la única manera de dar publicidad a los actos legales del estado.
A pesar de ello, el Diario El Peruano dio espacio también al relato de hechos históricos importantes contados con esmerado detalle.
Así, entre sus páginas reconocidas por la Unesco, podemos encontrar detalles de la declaratoria de Guerra del Perú a Bolivia, sobre la muerte del Gran Mariscal D. Agustín Gamarra en el campo de batalla de Ingavi, sobre la muerte de don José de San Martín ocurrida en Francia, la ley de libertad de esclavos firmada por el presidente Ramón Castilla, entre otros hechos que marcaron la historia del Perú.
Conservar piezas hemerográficas es un logro valioso, comenta Arrambide, quien, tras diversas investigaciones, comprobó que en ocasiones el tiraje del Diario el Peruano no superaba los 500 ejemplares semanales, algunos de los cuales ahora forma parte de esta significativa colección.
“La conservación de este material es importante porque es una fuente histórica donde está la vida administrativa del país. Quienes investigan la etapa republicana tienen que revisar El Peruano y tratar de quitar la imagen de que en él solo hay información legal, tratar de difundir que en esos cuadernos hay también información social, estadística, cosas interesantes que en otra parte no puedes encontrar”, anotó.
Regalo para el mundo
Félix Paz, director de medios Periodísticos de Editora Perú, celebra emocionado la hazaña del Centro de Documentación: “Somos el primer medio de comunicación del Perú que logra el registro en la memoria de mundo de Unesco para América Latina y el Caribe”.
Recuerda que la coronación de este proceso tuvo muchas etapas, iniciadas en 2014, y que si bien la pandemia del covid-19 las retrasó, nunca las detuvo.
“En este corpus hay mucha información desconocida por los peruanos, la idea es que tengamos un nuevo sistema de gestión de contenidos (CMS), que nos permita ponerla a disposición de investigadores y la ciudadanía. Espero que en corto tiempo podamos mostrarlo en nuestras plataformas digitales para que académicos y estudiantes puedan conocer lo que vivió el Perú en esos años. Esperamos tenerlo listo para el próximo año”.
El periodista, director de Diario Oficial El Peruano y la Agencia de Noticias Andina, aplaude el arduo trabajo del Centro de Documentación (Cendoc) para sacar adelante este meta, sin olvidar a todos quienes les precedieron en el cuidado del acervo hemerográfico, archivadores anónimos que a lo largo de dos siglos preservaron estos documentos para el mundo. .
Cabe destacar que el material original de la colección entre 1826 y 1868 está guardada en una bóveda especial. Quienes desean estudiarla pueden tener acceso a copias digitalizadas de cada una de sus páginas, las que cuentan con un respaldo legal al ser copia fiel del original. El proceso de digitalización se inició en 2015.
“Ahora estamos pensado en postular al registro mundial de la Unesco. Hay convocatorias y de inmediato vamos a ingresar con este mismo periodo. Estamos acabando el proceso para inscribir como patrimonio documental y cultural de la nación, lo que corresponde a la segunda mitad de siglo XIX. Ya estamos terminando eso”, adelantó Félix Paz.
El Programa Memoria del Mundo fue creado por la Unesco en 1992 y está destinado a preservar el patrimonio del mundo, el cual se encuentra albergado en bibliotecas, museos y archivos, etc., como símbolo de la memoria colectiva de la humanidad.
Más en Andina:
(FIN) KGR/LIT