Andina

Mekenma Tee Aka: Nacimientos en Piedra de Huamanga y más artesanías para todos

Se exhibe hasta el próximo 22 de diciembre en la sede central del Ministerio de Cultura

Mekenma Tee Aka: Nacimientos en Piedra de Huamanga y más artesanías para todos.

Mekenma Tee Aka: Nacimientos en Piedra de Huamanga y más artesanías para todos.

11:51 | Lima, dic. 16.

La sede central del Ministerio de Cultura en San Borja, se ha convertido en el centro de atracción de los amantes del arte y la cultura, quienes podrán encontrar obras maestras elaboradas por las artesanas, artesanos y artistas tradicionales de nuestro país, en la exposición venta más grande del país, ‘Mekenma Tee Aka, Ruraq maki’, que se desarrolla hasta el 22 de diciembre.


Especialmente en este mes en el que se celebran las fiestas de Navidad y Año Nuevo, el público que asista podrá encontrar hermosos trabajos artesanales procedentes de varias regiones del país, así como apreciar y conocer a sus creadores, quienes presentan textiles, cerámica, cestería, tallado en madera y pintura, entre otros.

Así podrán encontrar nacimientos navideños de las diferentes regiones del país, elaborados con mate burilado, piedra de Huamanga, en imaginería cusqueña, en cerámica ayacuchana y en retablos, donde los artesanos y artistas tradicionales, ofrecen sus productos con precios al alcance de todos los bolsillos.

Así, en el stand de arte Mendívil, ubicado en la sala Mochica, encontraremos a doña Juana, hija del don Hilario, quien continúa con la tradición de su padre y trajo desde el Cusco un nacimiento único, que refleja todo el arte y tradición en cada una de sus piezas. Obras que han sido trabajadas en alto relieve.

“Cada pieza que trabajamos es única y por eso muchos coleccionistas vienen a buscarlo justamente por las exclusividades de nuestros trabajos. En nuestro stand podrán encontrar ángeles, vírgenes, niños y todo tipo de piezas que han sido elaborados por nuestra familia”, nos cuenta la artesana Juana.

En el mismo ambiente, en el taller de Richard Chávez del Callao, se puede observar la majestuosidad de un nacimiento hecho a dos tiempos. Según nos confiesa, es un trabajo que le tardó cerca de seis meses en elaborarlo. Su trabajo en arcilla es uno de los más pedidos en esta edición de ‘Mekenma Tee Aka, Ruraq maki’. 

Alfarería de Huánuco y Piedra de Huamanga 


En la Sala Nazca, se ubica Josefa Torres, una mujer emprendedora que trajo desde Huánuco, sus mejores trabajos a esta exposición venta. En su stand hay un nacimiento elaborado en base a arcilla y pinturas naturales que son preparados por sus propios familiares, con quienes mantiene la tradición de la alfarería.

Pero sin duda, una de las novedades que se pueden encontrar en esta edición de Mekenma Tee Aka, son los nacimientos elaborados en piedra de Huamanga. Es la tercera vez que Jaime Barrios, participa en esta exposición y trajo consigo sus mejores nacimientos que él mismo trabajó con sus manos, en la tradicional piedra ayacuchana.

“Preparar un nacimiento nos puede tomar un par de meses, pero lo hago con mucha pasión porque es el arte que me enseñaron mis padres y mantenemos la tradición en nuestros trabajos. Esta vez trajimos nacimientos para todos los gustos y precio al alcance de los amantes del arte”, confiesa el jefe y creador del taller Barrios.

Desde Piura, el ceramista Santodio Paz Juárez, preparó un nacimiento típico de la región, en colores mate. En sus esculturas demuestra una gran plasticidad, que, por su gran creatividad y fino acabado, se caracterizan por las formas globulares y una simetría perfecta con un peculiar estilo propio, con diseños incaicos, abstractos y modernos.

La decoración plasmada en sus ceramios está inspirada en la naturaleza, sus paisajes y las costumbres de su pueblo Chulucanas, llegando a conseguir un estilo propio y singular. Es el fundador de la Asociación de Ceramistas “Vicus” de Chulucanas.

Los precios pueden variar entre 100 y 3 000 soles por la calidad de los productos, hechos a mano.

Los esperamos en la sede central del Ministerio de Cultura. La atención será hasta el 22 de diciembre, entre las 10:00 a. m. y 8:00 p. m. 

El ingreso es por la avenida Javier Prado Este 2465. También podrán ingresar con vehículos por la Calle del Comercio (Puerta 6) del Ministerio de Cultura. También se está desarrollando la exposición venta en la Huaca Pucllana en Miraflores y en el Museo de Sitio de Huallamarca, en San Isidro.

Sobre Mekenma Tee Aka, Ruraq Maki


Esta edición lleva el nombre de la exposición venta en lengua shipibo-konibo. Mekenma Tee Aka, nos remite a la creación manual, al igual que la frase quechua, Ruraq maki, porque ambas significan hecho a mano. De este modo inicia una nueva etapa en la historia de la exposición venta. 

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS

Publicado: 16/12/2023