Andina

Megapuerto de Chancay es uno de los mayores legados del Gobierno a futuras generaciones

Sostuvo el jefe del Gabinete, Alberto Otárola

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

ANDINA/Juan Carlos Guzmán

14:09 | Lima, ene. 11.

El presidente del Consejo de Ministros, Alberto Otárola Peñaranda, reafirmó el compromiso del Gobierno para llevar a cabo las grandes obras de infraestructura portuaria y fortalecer la industria naval del Perú, lo que contribuye a la dinamización de la economía y la generación de puestos de trabajo.

En esa línea, el jefe del Gabinete Ministerial destacó la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay, cuya primera etapa requerirá una inversión de 1300 millones de dólares, y que tendrá la capacidad de atender la demanda portuaria creciente, reducir costos y brindar mejores servicios.

"El megapuerto de Chancay es uno de los mayores legados que la presidenta (Dina) Boluarte dejará para las futuras generaciones, porque beneficiará a los peruanos durante las próximas décadas", indicó Alberto Otárola.

Durante su participación en el “Foro sobre el megapuerto de Chancay para el fortalecimiento de la industria naval en el Perú”, comunicó que a la fecha el proyecto ha generado más de 1500 puestos de trabajo directos y alrededor de 8000 indirectos.

Además, señaló que la obra tendrá conexión con la carretera Panamericana Norte y, en el futuro, permitirá la integración con la red ferroviaria de la sierra central y el desarrollo de la nueva red ferroviaria costera.

Asimismo, concentrará la carga de trasbordo para diversos países de la región, y será el punto neurálgico de conexión comercial del Perú con China.

“Las obras del megapuerto de Chancay tienen hoy un avance importante, y se espera su inauguración en el marco de la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se realizará en nuestro país en el presente año”, añadió.

Modernización del puerto del Callao


El titular de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) reveló que a la fecha se han invertido más de 1000 millones de dólares en la modernización del Terminal Portuario del Callao, compuesto por el Terminal Norte Multipropósito y el Nuevo Terminal de Contenedores, zona sur.

Enfatizó que estas obras dotarán al puerto de Callao con la infraestructura y el equipamiento necesarios para elevar su eficiencia operativa y sus estándares a niveles internacionales.

"No se puede concebir la consolidación del megapuerto de Chancay sin integrar a esta perspectiva de desarrollo económico al Callao", comentó.

Industria naval


El premier Otárola expresó que en esta coyuntura es importante el impulso del parque industrial de Ancón, a fin de responder a la demanda de servicios y productos ligados a la industria naval.

“Ello repercutirá en mayores capacidades de nuestro Servicio Industrial de la Marina (SIMA PERÚ), con sus respectivos centros de operación, para atender la nueva flota comercial marítima que arribará a nuestras costas”, declaró.


Apoyo a compatriotas en el Ecuador


El titular de la PCM informó que la presidenta Boluarte dispuso la atención de las emergencias de los connacionales que viven o se encuentran transitoriamente en el Ecuador, y aseguró que la Cancillería trabaja intensamente en dicha tarea.

Adicionalmente, el premier dio a conocer que se mantiene un contacto permanente con el Gobierno de Ecuador. 

"El Perú fue el primer país en expresar su solidaridad al presidente (Daniel) Noboa y activó el Consenso de Brasilia, que es un mecanismo de los países de Sudamérica para respaldar los procesos democráticos y ofrecer el apoyo cuando suceden fenómenos tan lamentables como este", resaltó.

También señaló que el decreto supremo que declara el estado de emergencia en toda la frontera del Perú con Colombia y Ecuador posibilitará un efectivo control migratorio, la participación de las Fuerzas Armadas en el resguardo fronterizo, y el enfrentamiento a todas las mafias organizadas, principalmente a las que provienen del narcotráfico.

"Venimos trabajando con la Cancillería una urgente reunión con los ministros de Defensa, Interior y Relaciones Exteriores para tratar, de manera conjunta con los países de la región, estrategias comunes, especialmente aquellas referidas a la inteligencia que tenemos que compartir como país", concluyó Alberto Otárola.

(FIN) NDP/MRCA/CVC
JRA
Más en Andina:


Publicado: 11/1/2024