Andina

MEF prevé que se revertirá caída de producción peruana en últimos meses

En breve se anunciarán medidas de impulso a determinados sectores para tener un mayor crecimiento potencial

ANDINA/Daniel Bracamonte

15:09 | Lima, oct. 23.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que la caída de la producción peruana en los últimos meses, se va a revertir con las medidas que se están adoptando, apuntando a tener un mayor crecimiento potencial.

Refirió que el pasado viernes se aprobó un crédito suplementario por más de 1,580 millones de soles y que en breve se anunciarán medidas de impulso a determinados sectores, para lo cual se está trabajando con los sectores minería, agricultura y comercio exterior.

“Estamos avanzando en diferentes frentes que se va a reflejar en un mayor crecimiento potencial”, apuntó.

El viernes de la semana pasada el ministro Contreras reconoció que la economía peruana se encuentra en un periodo de recesión y que el crédito suplementario por más de 1,580 millones de soles ayudaría a superar dicho proceso recesivo. 

Inversiones


A su salida de la reunión del Consejo de Ministros en Palacio de Gobierno, indicó que continúan los esfuerzos para la reactivación económica del país.

“Seguimos avanzando en el proceso de reactivación, ya a la fecha se han adjudicado más de 1,200 millones de dólares en proyectos de infraestructura, en Asociaciones Público Privadas (APP)”, dijo el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

“Como referencia, en todo el año 2022 se adjudicaron solamente 50 millones de dólares. Este viernes se van a adjudicar 800 millones de dólares más y como ha señalado el Premier (Alberto Otárola), el día de hoy se aprobó uno de estos proyectos de infraestructura ya adjudicados, la Estación Eléctrica Piura Nueva Frontera”, agregó.

Asimismo, señaló que hay más de 12,000 millones de dólares de anuncios de inversión. 

“Entonces, esta caída de la producción que hemos observado en los últimos meses, la vamos a revertir”, aseguró.

También indicó que han coordinado con los diferentes sectores las medidas adicionales que se van a tomar.

“El día viernes se aprobó un crédito suplementario que tiene algunas medidas de ejecución inmediata, subvenciones a grupos vulnerables, apoyo alimentario a programas sociales”, dijo. 

“Pero, tiene también algunas medidas de carácter más estructural. Romper el piloto automático y ver sus efectos toma tiempo, pero lo estamos haciendo”, agregó.

Por ello, afirmó que el Gobierno sigue apostando por el impulso a la industria naval y se han asignado recursos para el bono familiar habitacional, del orden de los 100 millones de soles. 

“Estamos avanzando en diferentes frentes, que se van a reflejar en un mayor crecimiento potencial”, subrayó.

Refirió que los ciclos económicos son fenómenos temporales, y hay caídas de la producción que obedecen a factores coyunturales. 

“La producción al final retorna a su equilibrio, estamos tomando las medidas para asegurar que ese proceso de recuperación sea más rápido, pero el objetivo de esta gestión, lo ha señalado la Presidenta (Dina Boluarte) y lo ha señalado el Premier (Alberto Otárola), es revertir esta tendencia de desaceleración estructural”, explicó.

“Estamos avanzando en lo que respecta al impulso en infraestructura, los resultados así lo demuestran, esto de cara al 2024, es muy importante”, dijo.

Medidas adicionales de impulso sectorial 


En ese sentido, dijo que muy pronto se van a anunciar medidas de impulso a determinados sectores

“Estamos trabajando con el sector minero, estamos trabajando con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincentur), pero la idea es justamente poder revertir la tendencia de crecimiento estructural del país”, explicó.

Refirió que el PBI potencial del Perú hace 10 años era alrededor de 6 %, pero hoy está alrededor de 2.7 % y para seguir avanzando en mejoras sociales, se necesita crecer a tasas por encima de ese 2.7 %. 

“Y eso requiere una serie de medidas, pero estamos avanzando en todos los frentes”, puntualizó. 


Más en Andina:


(FIN) JJN / MDV 

Publicado: 23/10/2023