Andina

MEF: El PBI se recuperará el resto del año al revertirse shock de sectores primarios

Inversión privada y pública reactivarán la economía en tercer y cuarto trimestre

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. ANDINA/Eddy Ramos

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. ANDINA/Eddy Ramos

22:36 | Lima, jul. 17.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que se espera que la economía tras verse afectada en mayo por el shock (choque) en el sector primario en los subsectores pesca y agropecuario, se recupere en el tercer y cuarto trimestre del presente año.

Indicó que estos choques restaron 2 puntos porcentuales en el PBI de mayo último. “Estamos saliendo de choques muy puntuales de alto impacto", enfatizó durante el espacio digital MEF en Vivo.

Asimismo, refirió que en los primeros meses del año la economía peruana se vio afectada por los conflictos sociales. 

En abril el Producto Bruto Interno (PBI) tuvo una ligera recuperación (0.3%), pero luego nuevamente se ha visto afectado por las malas condiciones climáticas, a raíz del fenómeno de El Niño Costero, que ocasionó que disminuyera el área sembrada, mientras que la en el sector pesca no hubo temporada de captura de anchoveta, lo que generó una menor producción industrial de harina y aceite de pescado.

Sin embargo, el ministro Alex Contreras indicó que se espera una recuperación de la economía peruana, registrando una reactivación durante el tercer y cuarto trimestre del año.

“Por el lado de la demanda ayudará la ejecución de la inversión pública, en los próximos meses esperamos un buen impulso de la inversión pública y una recuperación de la inversión privada que es el principal motor de la economía", dijo.

Explicó que, en junio el avance físico de obras fue positivo, las importaciones de capital están en aumento y el consumo de cemento ha detenido su caída.





De otro lado, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), destacó la recuperación de la confianza de los inversores en el Perú.

“La confianza de los inversionistas sigue en el tramo optimista, mayo y junio han sido meses difíciles para la economía, pero hay confianza y eso será clave en la recuperación privada que es el principal motor de la economía", comentó.

Agregó que se han realizado anuncios de inversiones mineras por más de 1,400 millones de dólares, y de inversiones no mineras por 1,000 millones de dólares. Además, en lo que va del año se adjudicaron proyectos de infraestructura a través de asociaciones público privadas- APP por otros 1,000 millones de dólares y hay una cartera de inversiones que se espera adjudicar por más de 3,500 millones de dólares.

El principal riesgo de la economía peruana es la llegada del Fenómeno del Niño, para lo cual el Gobierno se está preparando con inversiones por 3,137 millones de soles ya transferidos, de modo que las intensas lluvias que podrían caer no afecten a la población ni la capacidad productiva.

De otro lado, el ministro Contreras se refirió a la evolución de las cuentas fiscales y señaló que actualmente el déficit equivale al 2.6% del PBI, y se espera que se reduzca al 2.1% en el tercer trimestre dada la proyección de ingresos tributarios.

"En el tercer trimestre el déficit se reducirá por debajo de la regla fiscal de 2.4%, por lo que hay espacio fiscal para nuevas medidas", puntualizó.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 17/7/2023