Andina

MEF: indicadores adelantados muestran que continúa la recuperación

Programa Con Punche Perú contribuye a impulsar la economía peruana

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Foto: ANDINA/PCM.

Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras. Foto: ANDINA/PCM.

16:53 | Lima, abr. 12.

El ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras, señaló hoy que los indicadores adelantados de la actividad productiva –como el consumo de electricidad, entre otros–, demuestran que continúa la recuperación económica del país.

“Hay un proceso de reactivación en marcha, los primeros números de abril así lo reflejan, y como gobierno el compromiso es que en los siguientes dos meses sigamos en esta línea”, señaló en la conferencia del segundo informe de avance de gestión del Ejecutivo. 

“En estos dos meses el proceso de recuperación de la economía ha sido impulsado, entre uno de los factores más importantes, por el avance rápido del programa Con Punche Perú, que a la fecha ya se han aprobado medidas por el importe de 3,458 millones de soles, medidas que han sido fundamentales para ver esta recuperación en febrero y marzo”, explicó.

Anunció, asimismo, que mañana asistirá al pleno del Congreso con el objetivo de completar el paquete de medidas de reactivación por un monto de alrededor de 7,840 millones de soles.

“Toda la reactivación tiene un costo de 7,480 millones y el compromiso del Ministerio de Economía y de este Gabinete es de ejecutar el 100 por ciento de los recursos”, subrayó.

También anunció que se van a financiar 4,000 millones de soles para atender la emergencia.

“De ayer a hoy se han aprobado más de 300 millones para atender e inyectar recursos tanto al Ministerio de Salud como a los diferentes gobiernos regionales y locales”, detalló.

“Esperamos que a la siguiente semana esta inyección alcance los niveles de 1,000 millones y la idea es que las siguientes semanas los 3,000 millones restantes de recursos continúen asignándose, con el objetivo de mitigar los efectos negativos que han generado las lluvias”, dijo.

En ese sentido destacó que el Gobierno Nacional continúa imponiendo récords de ejecución de la inversión pública. 

“En el primer trimestre la inversión pública ha superado el 60 %, hablamos de más de 3,800 millones solamente por el Gobierno Nacional, el monto más alto registrado desde que se tiene información de inversión pública en el país”, señaló.

“A nivel de gobierno regional, local y nacional se han superado los 7,000 millones y la meta es esa, continuar en este proceso de aceleración de la inversión pública”, agregó.

“Ya los indicadores adelantados muestran que continúa la recuperación de la actividad económica, las expectativas siguen mejorando y la meta es que la inversión privada empiece nuevamente a registrar tasas positivas”, enfatizó.
En esa línea, señaló que hay una agenda compartida con los diferentes ministerios con el objetivo de apuntalar la inversión.

Refirió que ya el Banco Mundial y otras instituciones han señalado que el Perú será el país de mayor crecimiento en la región.

“Los retos para los siguientes dos meses son mantener el proceso de financiamiento de la emergencia, se han garantizado los recursos en todo momento y avanzamos en esa línea coordinando de manera articulada entre ministerios, gobiernos regionales y locales”, explicó.

“En la última semana hemos tenido reuniones con las autoridades de Piura, Junín, Moquegua, y lo que buscamos es seguir brindando los recursos de forma que no se observen en el país los impactos negativos”, agregó.

Añadió que la aprobación del crédito suplementario en el Congreso, el día de mañana, va a ser fundamental para la reactivación.

“Con eso hablaríamos de un impacto de la política económica en alrededor de 11,840 millones, elemento fundamental para la recuperación del país”, subrayó.

“Como se ha señalado en diferentes estudios y como apuntan muchos economistas, acelerar el crecimiento económico tiene una influencia importante en el incremento de empleo, reducción de pobreza y en la mejora de una serie de indicadores que tiene un impacto en el bienestar del ciudadano”, explicó.

Ratificó, por último, el compromiso del MEF de continuar impulsando la recuperación del país con un avance importante no solamente en el gasto a corto plazo, sino también con elementos que permitan que la economía peruana siga destacando en la región. 

“En ese sentido, el avance de Con Punche Perú va a seguir siendo la clave de este proceso de recuperación”, puntualizó.

Más en Andina:

(FIN) MDV / MDV 
GRM

Publicado: 12/4/2023