Andina

MEF: 13 millones de peruanos tienen Cuenta DNI del Banco de la Nación

Viceministro Juan Pichihua destaca avances de la inclusión financiera

Foto: ANDINA/difusión.

Foto: ANDINA/difusión.

13:36 | Lima, jul. 7.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó hoy que, hasta la fecha, alrededor de 13 millones de peruanos tienen Cuenta DNI, creada por el Banco de la Nación.

“Uno de los instrumentos que se ha creado en el marco de la inclusión financiera es la Cuenta DNI, y hasta la fecha se tienen 13 millones de usuarios, de las cuales 9 millones registran movimiento de manera regular”, señaló el viceministro de Economía, Juan Pichihua.

Explicó que la Cuenta DNI del Banco de la Nación es una cuenta de ahorro, integrada con el Documento Nacional de Identidad para hacer transacciones.


Juan Pichihua indicó que la Cuenta DNI se usa para el pago, devolución o transferencia de cualquier beneficio, subsidio, prestación económica o aporte que el Estado otorgue o libere para el titular.

“También se usa para la devolución de impuestos, así como para otras operaciones que fomenten el acceso y uso de servicios financieros por parte de la población”, afirmó.

“En la pandemia la Cuenta DNI fue importante para los programas de transferencia o bonos que permitieron paliar el temporal del momento. Entonces, este instrumento ya está en marcha y lo que se debe hacer es profundizarlo”, agregó.




Inclusión financiera


Asimismo, el viceministro sostuvo que la inclusión financiera permite que los individuos y empresas amplíen sus oportunidades de crecimiento sobre la base del acceso y uso adecuado de servicios financieros de calidad, como ahorro, crédito y seguro.

“Hay una Comisión Multisectorial de Inclusión Financiera que trabajando desde el 2015, donde se toman decisiones entre sus 10 miembros para generar un mayor acceso y uso del sistema financiero de las personas y las mipymes”, refirió.

Juan Pichihua recordó que dicha comisión multisectorial elaboró la Política Nacional de Inclusión Financiera y su plan estratégico para promover medidas a favor de las mipymes.

“La Política Nacional de Inclusión Financiera tiene cinco objetivos: generar más confianza en el sistema financiero, mejorar la oferta de servicios financieros, reducir las fricciones en el mercado financiero, desarrollar infraestructura de telecomunicaciones y fortalecer la articulación institucional”, detalló

El viceministro participó en la XXI Expo Pyme: “Retos y oportunidades para las pymes en el marco de la Alianza del Pacífico”, organizado por la Cámara de Comercio de Lima (CCL).


Más en Andina:



(FIN) CNA
GRM

Publicado: 7/7/2023