Andina

Más de 80 parejas participaron del VIII Concurso Nacional de Tondero

Concurso de tondero en parque de la exposición organizado por la Municipalidad de Lima. Foto: ANDINA/ Vidal Tarqui

Concurso de tondero en parque de la exposición organizado por la Municipalidad de Lima. Foto: ANDINA/ Vidal Tarqui

00:05 | Lima, jun. 14 (ANDINA).

Con el objetivo de promocionar y rescatar la tradición de la danza folklórica tondero, se realizó el VIII Concurso Nacional de Tondero que refuerza la identidad peruana, informó la subgerente de Cultura de la Municipalidad de Lima Mónica Aurich.

“El tondero es un género tradicional un poco dejado de lado, escondido, debido a que la marinera norteña esta más academizada por llamarlo de alguna manera y tiene mayor acogida tanto así que ha traspasado fronteras, porque ahora se baila en Estados Unidos y Europa”, explicó.

Agregó que “teniendo estos antecedentes a través de los concursos nacionales de baile, vamos promocionando y reforzando nuestra identidad, porque un pueblo sin folklore es un pueblo sin alma. El folklore es el resumen de toda nuestra cultura viva”.

El concurso, realizado en el Parque de la Exposición de Lima, contó con 82 parejas de Lima, Piura y Chiclayo, que se subdividieron en cinco categorías: infantiles, pre juveniles, adultos, mayores y campeón de campeones

“Hemos tenido acogida y es que los participantes han investigado más sobre este baile y lo están perfeccionando”, comentó.

Asimismo, detalló que el jurado esta representado por personas de amplia trayectoria  en el ambiente cultural, “algunos son ex campeones de tondero, musicólogos, directores de orquesta sinfónica e investigadores de la escuela de folklore”.

Los 15 miembros del jurado calificaron el ritmo, compás, coordinación, desplazamiento, espontaneidad, naturalidad, coqueteo, picardía de las parejas en el escenario.

Aurich dijo “lo bueno del tondero es que todavía se puede exigir la vestimenta típica, no como en el caso de las marineras norteña y limeña. Y esto también es calificado por el jurado”.

(FIN) RST/JCP


Publicado: 14/6/2010