Andina

Más de 70 cuadrillas de negritos de Huánuco recorrerán la ciudad exhibiendo su arte y destreza

Negritos de Huánuco. Foto: Gobierno Regional de Huánuco.

Negritos de Huánuco. Foto: Gobierno Regional de Huánuco.

16:01 | Huánuco, dic. 14 (ANDINA).

Cultores de la danza de los negritos de Huánuco recorrerán la capital huanuqueña a partir de mañana miércoles hasta el 19 de enero, mostrando su arte y destreza, así como su vistosa vestimenta, con motivo de las fiestas de fin de año, informó el gobierno regional.

La danza de los negritos constituye la expresión artística y popular más importante del departamento de Huánuco, sus orígenes se remontan al trabajo de los negros esclavos en las haciendas coloniales.

Esta danza va evocando, a través del ritmo cadencioso de su danza, el esplendor de épocas virreinales y el trabajo en los campos agrícolas. También constituye una genuina expresión de la alegría por su libertad y emancipación.

Durante la celebración de la Navidad y Pascua de Reyes (6 de enero), los integrantes de diferentes cofradías bailan en las calles ante toda la población. Son más de 70 cuadrillas las que derrochan su arte y destreza.

El presidente regional de Huánuco, Jorge Espinoza Egoavil, señaló que se espera superar las 32,000 visitas registradas el año pasado por la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo.

“Son días de fiesta, hay danzantes por la plaza de Armas y todas las calles de la ciudad”, señaló la autoridad regional.

Precisamente, con el fin de promocionar el turismo en Huánuco, el gobierno regional y la municipalidad provincial presentarán este jueves, en Lima, la tradicional danza de los negritos de Huánuco.

Detalló que alrededor de 100 personas integran la delegación de danzantes y músicos, quienes animarán a los turistas a visitar el departamento de Huánuco, ubicado en la zona central del país.

Espinoza dijo que además de la presentación de la danza de los negritos, habrá la desgutación de platos típicos de Huánuco como la pachamanca, el locro de gallina y el picante de cuy, así como el tradicional postre prestiño huanuqueño.


(FIN) NDP/JOT


Publicado: 14/12/2010