Andina

Más de 4,000 personas apreciaron ceremonia incaica Warachikuy en Sacsayhuamán

Parque arqueológico de Sacsayhuamán, en Cusco. Foto: ANDINA/Archivo.

Parque arqueológico de Sacsayhuamán, en Cusco. Foto: ANDINA/Archivo.

16:00 | Cusco, set. 19 (ANDINA).

Más de 4,000 personas apreciaron la ceremonia incaica Warachikuy, realizada en el parque arqueológico de Sacsayhuamán, sin ocasionar daños en dicho patrimonio, informó hoy la Dirección Regional de Cultura de Cusco, que atribuyó este hecho a la intensa labor de control y vigilancia de su personal.

El Warachikuy es una ceremonia militar anual que marcaba el paso de la adolescencia a la madurez; en ella, los jóvenes se agrupaban en bandos a fin de demostrar sus capacidades para la defensa del Tahuantinsuyo.

Esta celebración permitía calificar a los futuros guerreros, a través de rigurosas pruebas físicas de destreza, valor y habilidad; actualmente su representación está cargo de alumnos del Colegio Nacional de Ciencias y Educandas.

Iván Vargas, director del parque arqueológico de Sacsayhuamán, señaló que se movilizó a 135 servidores, entre vigilantes, conservadores y obreros, para verificar las medidas de seguridad, la señalización de zonas restringidas y el desplazamiento de los espectadores.

"Dentro del plan de seguridad también se señalizaron los accesos peatonales y vehiculares, y se definieron las zonas de recreación para facilitar el ingreso de los visitantes”, explicó el funcionario.

La Dirección Regional de Cultura Cusco también implementó un programa de limpieza y recojo de desechos sólidos con apoyo de campesinos y artesanos, que se cumplió en dos jornadas: el domingo entre las 14:00 y 16:00 horas, y esta mañana.

"Este plan de seguridad y protección del patrimonio cultural se ha cumplido en un 100 por ciento y estamos satisfechos por la labor realizada”, dijo Vargas.

La ceremonia incaica se llevó a cabo el domingo en la fortaleza de Sacsayhuamán, ubicada a diez minutos de la ciudad del Cusco.



(FIN) NDP/VVS/JOT

GRM


Publicado: 19/9/2011