Andina

Más de 3 mil inseminaciones en ganado bovino harán en Huacabamba, Piura

Ovejas lecheras. Foto: ANDINA / Pronamachcs.

Ovejas lecheras. Foto: ANDINA / Pronamachcs.

00:10 | Lima, ago. 24 (ANDINA).

El gobierno regional de Piura espera cumplir, a más tardar a febrero del próximo año, con realizar 3 mil 100 inseminaciones artificiales en la provincia de Huancabamba, con semen de razas puras para leche en el marco de un proyecto que lleva adelante.

El proyecto ha sido denominado “Mejoramiento de la Producción y Productividad de la Ganadería Bovina mediante la Implementación de Postas de Inseminación Artificial en los distritos de las provincias de Huancabamba, Morropón y Ayabaca.”

César Raúl Tuesta Albán, jefe del Instituto Regional de Ciencia, Tecnología e Innovación del gobierno regional, informó que este proyecto se ejecuta desde junio de este año en la zona de Carmen de la Frontera,  donde se han previsto 350 inseminaciones, y trabaja en tres frentes como son Huancabamba, Sóndor y Sondorillo.
 
En Huancabamba se debe cumplir con un total de 700 inseminaciones artificiales, en Sóndor con 240 y en Sondorillo con 210, pero es un objetivo de la administración regional llegar a setiembre próximo con 900 vacas inseminadas en los tres distritos.
 
El proyecto en su integridad apunta a mejorar la producción y productividad de la ganadería bovina con el uso de la inseminación artificial. Esto, para permitir a sus beneficiarios mejorar sus niveles de ingresos y por lo tanto su calidad de vida. 
 
Tiene vigencia de tres años y es extensivo a las provincias de Huancabamba, Ayabaca y Morropón, habiéndose iniciado este año en la primera de ellas.  Se financia con un presupuesto de 1 millón 280 mil soles, proporcionados por el gobierno regional.
 
A nivel de las tres provincias (Huancabamba, Morropón y Ayabaca) y sus 28 distritos se ha previsto cumplir con 11 mil 300 inseminaciones artificiales. 
 
Se tiene además entre las metas obtener 1,550 crías mejoradas genéticamente (50 % de preñez); instalar en los distritos 28 postas de inseminación artificial (10 en Morropón, 10 en Ayabaca y 8 en Huancabamba).

Asimismo, capacitar a 24 técnicos agropecuarios, a razón de tres por cada distrito, en inseminación artificial; y sensibilizar a 3,489 productores en inseminación artificial, alimentación, sanidad, reproducción, mejoramiento genético y manejo del ganado.
 
Tuesta Albán refirió que el proyecto también considera capacitación en el manejo de ganado, alimentación, mejoramiento genético y sanidad animal para un total de 3 mil 489 productores.

(FIN) MMC/LBH/GCO


Publicado: 24/8/2008