Andina

Más de 15,000 pobladores de zonas rurales de Junín fueron alfabetizados

Los alfabetizados de Junín son capacitados también en la formación de microempresas.

Los alfabetizados de Junín son capacitados también en la formación de microempresas.

11:59 | Huancayo, abr. 24 (ANDINA).

Unos 15,300 pobladores de las zonas rurales del valle del Mantaro fueron alfabetizados en lo que va de la primera etapa del programa Junín libre de analfabetismo, que comenzó en 2012, informó hoy el titular de la región, Vladimir Cerrón.

Según explicó a la Agencia Andina, este avance se ha dado en las zonas rurales de las provincias de Huancayo, Chupaca, Jauja y Concepción, que forman dicho valle, hacia donde se movilizaron 320 jóvenes alfabetizadores.

“Esta movilización continúa. Los alfabetizados, luego del periodo de aprendizaje son capacitados para que formen sus microempresas como una forma de demostrar que la educación genera rentas y sostenimiento”, indicó.

Dicha capacitación, añadió, está orientada a las labores agrícolas y la promoción de los productos que cultivan.
 
La mayoría de alfabetizados es mayor de edad (de ellos, el grupo que concentra más supera los 40 años) e internaliza el mensaje y compromiso para que en la familia no haya nadie sin saber escribir ni leer.

De acuerdo a un estudio hecho en la región, hasta 2012, recordó Cerrón, se tenía 90,300 pobladores que enfrentaban ese problema por factores de diversa índole como el socioeconómico. Un 87% eran mujeres.

“Hay un tema de exclusión histórica que buscamos revertir, por eso iniciamos esta movilización por la alfabetización y estamos viendo ya los primeros resultados”, manifestó la autoridad regional.

El programa tendrá una segunda etapa que será lanzada este domingo y abarcará las provincias de Satipo y Chanchamayo, en la selva de Junín; para lo cual desplegarán cerca de 300 alfabetizadores, la mayoría docentes y antropólogos.

“El punto más álgido será Satipo que tiene sectores que forman parte del Vraem, pero ha habido toda una preparación de los capacitadores para que puedan llegar a las comunidades que tenemos allá”, mencionó.

La primera etapa culmina este año, la segunda etapa continuará entre 2013 y 2014; y la tercera, en las zonas altas de las provincias de Tarma, Yauli y Junín, será entre 2014 y 2015. Para ese último año se espera que la región sea declarada libre de analfabetismo.

“La inversión del programa es de 30 millones de nuevos soles. Somos la única región que está apostando, con sus propios recursos, para eliminar el analfabetismo y mejorar con ello la calidad de vida de la población”, añadió Cerrón.

Recordó que en este proceso siempre hay un grupo renuente a la alfabetización pero ha sido mínimo y otro grupo imposible de capacitar por problemas congénitos o de salud mental. Cada alfabetizador recibe un pago mensual de 1,500 nuevos soles.

(FIN) VVS/MAO


Publicado: 24/4/2013