Andina

Más de 14,000 trabajadores estatales presentaron declaración de intereses

Desde julio pasado es obligatorio cumplir con la entrega de este documento

Servir.

Servir.

12:08 | Lima, set. 12.

Más de 14,000 funcionarios han presentado su declaración jurada de intereses y cada vez son más las entidades del Estado que suman a sus trabajadores a esta buena práctica de transparencia y fiscalización, informó la Secretaría de Integridad Pública de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

En lo que va del año se registraron 17,058 declaraciones juradas de intereses provenientes de las entidades del Ejecutivo, así como de algunos gobiernos regionales y locales.

La diferencia entre las dos cifras obedece a la actualización de algunas declaraciones y al cambio de centro laboral de los funcionarios que asumen cargos con capacidad de decisión y manejo de recursos públicos en el Estado, lo cual los lleva a presentar más de una declaración.

Asimismo, se encuentran en proceso de implementarla los gobiernos regionales de La Libertad, Lambayeque y San Martín. De igual modo, los municipios de Pueblo Libre, San Borja, Huamanguilla, Rímac, Lima, Moyobamba, Piura, Tacna y La Molina.

Una de las principales dificultades en el Perú se vincula con los conflictos de intereses en el sector público, que involucran casos de corrupción y prácticas cuestionables que se han relacionado con la interferencia de intereses particulares en el ejercicio del poder y la toma de decisiones públicas.

En agosto del 2018, el Poder Ejecutivo dispuso la presentación obligatoria de la declaración jurada de intereses (DJI) para las autoridades y los funcionarios con capacidad de decisión y manejo de recursos públicos.

Debido a su importancia, el Gobierno ha expedido el Decreto Supremo N° 138-2019-PCM para extender esta obligación en todo el sector público.

En el caso del Congreso de la República y organismos constitucionales autónomos, la Secretaría de Integridad Pública recuerda que su implementación se sujeta al marco normativo que las regula y al establecimiento de las disposiciones internas necesarias para dar cumplimiento a este decreto supremo.

Para las entidades que no cuentan con el avance y desarrollo tecnológico, la implementación de la plataforma de la declaración jurada de intereses quedará supeditada al cierre de las brechas digitales respectivas.

(FIN) DOP

Más en Andina



Publicado: 12/9/2019