Más de 10,000 escolares de Arequipa participarán en programa contra consumo de drogas

Devida y la Gerencia Regional de Educación implementan proyecto en 26 colegios

Los escolares que participarán son de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Tiabaya, Yura, Paucarpata, Jacobo Hunter, Miraflores, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero. Foto: Cortesía Rocío Méndez

Los escolares que participarán son de los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Tiabaya, Yura, Paucarpata, Jacobo Hunter, Miraflores, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero. Foto: Cortesía Rocío Méndez

20:07 | Arequipa, may. 27.

En 26 instituciones educativas de Arequipa se implementó el Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas 0051, con el objetivo de prevenir el consumo de drogas y ofrecer tratamiento a aquellos estudiantes que ya puedan estar afectados.

Es una iniciativa de la Gerencia Regional de Educación en coordinación con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), que beneficiará a 10,371 estudiantes, quienes recibirán un total de 12 sesiones de tutoría para el fortalecimiento de habilidades psicosociales.

Los escolares que participarán en el programa pertenecen a los distritos de Cerro Colorado, Cayma, Tiabaya, Yura, Paucarpata, Jacobo Hunter, Miraflores, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, Socabaya, José Luis Bustamante y Rivero.


Además, el programa implicó la capacitación de 394 docentes para que ofrezcan acompañamiento a los estudiantes, así como de 150 familias que serán parte activa del programa Familias Fuertes: Amor y Límites, que recibirán orientación sobre cómo generar un entorno de bienestar para sus hijos.

El lanzamiento del programa se desarrolló en el auditorio del Subcafae, y contó con la presencia de la gerenta de Educación, Cecilia Jarita, autoridades locales, y representantes de las instituciones educativas de la región.

Apoyo especializado

Refirió que este programa se centrará también en aquellos estudiantes en situación de vulnerabilidad, quienes recibirán apoyo especializado para garantizar su bienestar y prevenir el ingreso a conductas de riesgo.

Cada institución educativa que participa en el Programa Presupuestal de Prevención y Tratamiento del Consumo de Drogas 0051 identificará y brindará atención a unos 20 estudiantes de mayor vulnerabilidad.

Con esto se busca no solo prevenir el consumo de drogas, sino también atender a los menores que ya puedan estar afectados y ofrecer un ambiente educativo seguro y saludable para el desarrollo integral de los estudiantes.


Más en Andina:

(FIN) RMC/JOT
JRA

Publicado: 27/5/2025