Andina

Mario Vargas Llosa: estas son las regiones donde acontece su obra literaria

El premio Nobel de Literatura 2010 nació un día como hoy hace 83 años

Piura es la ciudad donde acontecen las historias de varias obras del laureado escritor Mario Vargas Llosa. ANDINA/archivo

Piura es la ciudad donde acontecen las historias de varias obras del laureado escritor Mario Vargas Llosa. ANDINA/archivo

13:41 | Lima, mar. 28.

Desde Piura hasta Loreto, pasando por Junín y Lima, son varios los departamentos de la costa, sierra y selva peruana que sirvieron de escenario a la obra literaria del escritor Mario Vargas Llosa, premio Nobel de Literatura 2010, quien nació un día como hoy hace 83 años.

A continuación, las regiones en las que transcurren las historias contadas en las obras más célebres del notable literato e intelectual peruano.


Piura 


Ciudad del norte peruano a la que el adolescente Mario Vargas Llosa llegó durante las vacaciones de verano de 1952 y donde vivió con su tío Luis Llosa. Allí cursó el último año de educación secundaria en el colegio San Miguel de Piura.


En esta región trabajó para el diario local “La Industria” (fundado en 1918 y que desapareció a fines de la década de 1970), y presenció la representación teatral de su primera obra dramatúrgica, “La huida del inca”, en el teatro Variedades, con motivo de la celebración de la Semana de Piura. Esta obra se representó solo en dos ocasiones y el elenco de actores estaba constituido por sus propios compañeros de estudios del colegio San Miguel.


Esta pieza teatral, nunca publicada, obtuvo el segundo premio de un concurso de obras de teatro organizado por el Ministerio de Educación en 1952.

Otra obra de teatro que acontece en la ciudad de Piura es “La Chunga”, estrenada el 30 de enero de 1986 en el Lima. 
El argumento relata la conversación de cuatro amigos que juegan a los dados en un bar de la ciudad de Piura regentado por una mujer conocida como “La Chunga”. Ellos hablan de sus conquistas amorosas y recuerdan la tarde en que uno de ellos, de nombre Josefino, acudió al local acompañado de Mercedes, una bella e ingenua muchacha a la que todos llaman “Meche”.

Josefino perdió aquel día en el juego todo el dinero que tenía, y para resarcirse le propuso a “La Chunga”, quien se sentía atraída por “Meche”, cederle a dicha joven por una noche a cambio de recibir 3,000 soles.

Las dos mujeres subieron juntas a la planta superior del bar, donde “La Chunga” tenía su dormitorio. Nadie supo lo que sucedió a continuación, pero a partir de entonces “Meche” desapareció y jamás se tuvo ninguna noticia de ella. Josefino y sus amigos rememoran los hechos que acontecieron aquel día y concluyen la historia cada uno según su imaginación, mezclando realidad y fantasía.

La ciudad de Piura fue escogida también como escenario de los acontecimientos narrados en “La casa verde”, la segunda novela del laureado escritor, publicada en 1966 y ganadora del Premio Nacional de Novela del Perú y el Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos.


El título refiere a un burdel del mismo nombre que operaba en una casa cuya presencia en Piura afectó las vidas de los personajes. La trama se centra en Bonifacia, una chica de origen aguaruna que es expulsada de un convento para transformarse luego en “la selvática”, la prostituta más conocida de “La casa verde”.

Esta novela obtuvo pronto una entusiasta recepción por parte de la crítica literaria, que consideró a Vargas Llosa como una importante figura de la narrativa latinoamericana.

Amazonas y Loreto


Estas dos regiones emblemáticas de la Amazonía peruana fueron retratadas como el mágico entorno en el que transcurre también la trama de “La casa verde”. En la localidad amazonense de Santa María de Nieva, sede de una misión religiosa española y de un puesto de la entonces Guardia Civil (hoy Policía Nacional), donde presta servicio el personaje de Lituma, el piurano que es destacado a esa dependencia y conoce a Bonifacia, de quien se enamora, se casa y con quien vuelve a Piura.


Otros lugares de la cautivante selva peruana descritas en esta novela son Iquitos, capital del departamento de Loreto, y Borja, capital del distrito de Manseriche, en la provincia loretana del Datem del Marañón. En este último lugar se sitúa, según la novela, la sede de un destacamento del Ejército peruano. En el indómito mundo selvático donde acontecen los sucesos narrados por Vargas Llosa destacan los caudalosos e imponentes ríos Amazonas y Marañón, así como sus afluentes.


En Loreto se desarrolla la historia de Fushía, un contrabandista de origen japonés-brasileño, quien junto con una muchacha natural de Iquitos, llamada Lalita, se instala en una isla del río Santiago, cerca de la frontera con Ecuador. Allí Fushía se dedica a robar mercaderías a las tribus vecinas. Le ayuda su fiel amigo Aquilino, quien se encarga de llevarle dinero y víveres a cambio de las mercaderías robadas. Pero Fushía empieza a maltratar a Lalita y esta huye junto con Adrián Nieves, desertor del Ejército. Solitario y víctima de lepra, Fushía es trasladado por su amigo Aquilino al leprosorio de San Pablo, cerca de Iquitos, donde pasa sus últimos días.

En la selva loretana es el escenario elegido por Vargas Llosa para su célebre novela “Pantaleón y las visitadoras”, publicada en mayo de 1973 y llevada al cine en 1975 y 1999.


La historia de la novela habla de un capitán del Ejército peruano, Pantaleón Pantoja, quien se ve involucrado, muy a su pesar, por sus superiores en una misión para satisfacer las necesidades sexuales de un grupo de soldados destinados en la Amazonía Peruana. Pantoja es escogido para llevar a cabo dicha misión por ser un militar modelo, sin vicios ni hijos.

El servicio que pretende llevar a cabo Pantaleón Pantoja se llama “Servicio de Visitadoras para Guarniciones, Puestos de Frontera y Afines”, y consiste en llevar prostitutas o “visitadoras” a los cuarteles de Iquitos para brindar servicios denominados “prestaciones”, siendo manejado todo este asunto de forma secreta en principio hasta que se hace público por la prensa local y estalla el escándalo. Tras la muerte de una de las meretrices y los honores que recibe de parte de Pantaleón, vestido con uniforme militar, este es sancionado y destacado a una dependencia ubicada en el altiplano peruano.

Junín


Este departamento de la sierra y selva central del Perú es el ambiente en el que transcurre la trama de la novela “Lituma en los Andes”, publicada en 1993 e incluida en la lista de las 100 mejores novelas del siglo XX escritas en castellano, elaborada por el periódico español “El Mundo”.

“Lituma en los Andes” cuenta la historia del cabo de la Guardia Civil piurano Lituma, quien junto con su compañero, el también agente de la Guardia Civil cusqueño, Tomás Carreño, llamado “Tomasito” o "Carreñito", presta servicio en un puesto policial ubicado en Naccos, un pueblito recóndito de zona altoandina de la región Junín.

En medio de la guerra desatada por la organización terrorista Sendero Luminoso, Lituma y Carreño se dedican a investigar la misteriosa desaparición de tres personas: el mudito Pedro Tinoco, el albino Casimiro Huarcaya y el capataz de la obra de carretera, Demetrio Chanca, cuyo verdadero nombre era Medardo Llantac, alcalde de Andamarca.


En las pesquisas de los protagonistas de la novela se revelan leyendas andinas en torno al “pishtaco”, un asesino que extrae la grasa a los seres humanos y practica el canibalismo, y a quien se le acusa de las desapariciones. Sin embargo, Lituma se muestra escéptico y conjetura que los senderistas son los responsables de las desapariciones. Uno de los obreros de la construcción de la carretera confiesa finalmente que los tres desaparecidos habían sido sacrificados a los “apus”, deidades tutelares de las montañas según la cosmovisión andina. En paralelo a estos acontecimientos se narra la vida de "Tomasito" y sus amores con Mercedes, una bailarina que llega de visita a Naccos. Cumplida su misión, Lituma es ascendido a sargento de la Guardia Civil y enviado a servir a un puesto policial en la selva peruana.

Madre de Dios


Este emblemático departamento de la selva sur peruana es el escenario donde se desarrolla parte de la historia de “El hablador”, novela publicada en España en 1987.


Se expone los orígenes y mitos de la comunidad indígena Machiguenga contadas por “El hablador” y con énfasis en el personaje llamado “Tasurinchi”. “El hablador” camina de pueblo en pueblo contando las historias de “El Tasurinchi”, quien aparece en muchas formas con nombres diferentes y en algunas historias existen semejanzas con aspectos de la sociedad moderna.


Tacna


La Ciudad Heroica es el escenario donde acontece la trama de “La señorita de Tacna”, la segunda obra de teatro de Mario Vargas Llosa. Su estreno tuvo lugar en el teatro Blanca Podestá, de la ciudad de Buenos Aires, el 26 de mayo de 1981.


Esta obra, ambientada a inicios del siglo XX, cuenta la historia de Elvira, a quien su madre llama Mamaé, una joven que resultó engañada por su novio, el oficial chileno Joaquín. Tras el rompimiento, Elvira se queda soltera para siempre. 


Los hechos son narrados por Belisario, un sobrino-nieto de Elvira, quien rescata esta historia familiar para escribir un relato romántico y dramático sobre el infortunio de su tía-abuela.

Lima 


La ciudad capital del Perú es el escenario central de la mayor parte de las obras de Mario Vargas Llosa. 
Lima es descrita en distintos momentos del siglo XX en célebres novelas como “Conversación en La Catedral”, publicada en 1969; “La tía Julia y el escribidor” (1977); “La ciudad y los perros” (1963) y galardonada con el premio Biblioteca Breve y el premio de la Crítica Española; “La historia de Mayta” (1984); “Travesuras de la niña mala” (2006); “El héroe discreto” (2013); y “Cinco esquinas” (2016).


La Ciudad de los Reyes es también el ambiente en el que transcurren los cuentos “Los jefes” (1959) y “Los cachorros” (1967). Y también el lugar donde acontece el libro de memorias “El pez en el agua” (1993), así como la obra de teatro “Kathie y el hipopótamo”.

(FIN) LZD/MAO

JRA

También en Andina:

 


Publicado: 28/3/2019