Andina

Maracuyá, ajo y perejil: efectivas medicinas naturales para controlar hipertensión

Cocona, yacón, aguaymanto y pasuchaca para reducir glucosa en diabéticos

El ajo es un gran aliado contra la presión alta, como relajante muscular y diurético. Foto: ANDINA/archivo

13:22 | Lima, abr. 14.

Consumir productos naturales como el maracuyá, el ajo entero y el perejil pueden ayudar a controlar el nivel de la presión arterial e, incluso, a evitar infartos cerebrales, aconsejaron médicos especialistas.

Martha Villar, directora de Medicina Complementaria de EsSalud, explicó a la agencia Andina que el extracto de maracuyá puede ayudar a bajar entre 2 y 3 puntos la presión arterial.

El ajo es otro producto que no solo disminuye la hipertensión sino que además es antiagregante plaquetario, es decir que al igual que la aspirina, evita la formación de coágulos en los vasos sanguíneos y, disminuye, por tanto, las posibilidades de un accidente cerebrovascular (más conocido como derrame cerebral).   

El ajo puede ser consumido dentro de un pan o en ensaladas o en la propia comida pero en láminas finas, pues el que se echa a los aderezos de las comidas por efecto de la cocción ya perdió sus sustancias azufradas y sus aceites esenciales no tienen más su efecto hipotensor.

"El ajo no solo baja la presión sino que además es relajante muscular y diurético", señaló.  

Otra alternativa interesante, según la especialista, es el perejil, del cual se puede tomar una copita de extracto o en una saludable ensalada con ajo y aceite de oliva.

En tanto que para reducir los niveles de ácido úrico que provocan los cálculos biliares y renales basta preparar una cucharadita de la planta conocida como Flor de Arena en un litro de agua y tomarlo como agua de tiempo.

Control de diabetes

Para controlar el nivel de glucosa en la sangre de los diabéticos, Villar recomendó el consumo de cocona, yacón y aguaymanto y también la planta conocida como pasuchaca.

"Dos cucharadas de pasuchaca se hierven en un litro de agua y se toma, pero en este caso siempre es necesario hacerlo bajo control médico", señaló.

También es posible consumir las hojas de guanábana que no solo regulan la glucosa sino que también son anticancerígenas, y depurativas de las vías digestivas y urinarias.



La experta explicó que la medicina natural puede ser complementaria a los tratamientos tradicionales, como por ejemplo en el caso de un paciente hipertenso al que se le administra pastillas, pero además se modifica su alimentación y se reduce el nivel de ansiedad con meditación. 

Empero, también puede ser alternativa a la medicina tradicional en pacientes con problemas de artrosis, que no pueden consumir antiinflamatorios porque también tienen gastritis. En esos casos se recomienda la acupuntura para manejar el dolor.
 
Villar indicó que en los centros de medicina complementaria de EsSalud se atiende a 70,000 pacientes al año. En esos lugares se ofrece terapia neural para problemas osteoarticulares, Flores de Bach y Flores de California para la ansiedad, así aromaterapia y otras opciones.

(FIN) ART/RRC

Publicado: 14/4/2015