Andina

Mandatario: Con Gran Teatro Nacional, Perú entra por la puerta grande del arte mundial (ampliación)

Jefe del Estado asiste a inauguración del Gran Teatro Nacional, acompañado de los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Colombia, María Holguín.

Jefe del Estado asiste a inauguración del Gran Teatro Nacional, acompañado de los cancilleres de Chile, Alfredo Moreno, y de Colombia, María Holguín.

22:22 | Lima, jul. 23 (ANDINA).

El presidente de la República, Alan García Pérez, destacó esta noche que con la inauguración del Gran Teatro Nacional, el Perú entra por la puerta grande del arte dramático, el arte lírico y de la danza del mundo entero.

“Esta es una noche singular de alegría al entregarle al país esta obra maravillosa con la cual nuestra patria entra por la puerta grande del arte dramático, lírico y de la danza del mundo”, indicó durante su discurso en la ceremonia de inauguración de este recinto ubicado en el distrito de San Borja.

El jefe del Estado dijo que sentía una “singular alegría” por entregarle al país una “obra maravillosa” con la que soñaba desde hace muchos años.

Asimismo, destacó que el patronato formado para promover la construcción de este teatro, en el que participan diversas organizaciones, empresas y personalidades,  tuvo que sortear muchos obstáculos para cumplir su objetivo.

Por ello, agradeció explícitamente a todos los que contribuyeron con su esfuerzo a la construcción de este recinto, desde los miembros del patronato, hasta los trabajadores que pusieron su esfuerzo para concretar este anhelo.

En ese sentido, felicitó personalmente a la jefa de obras, Diana Abarca, por el esfuerzo y la tenacidad que demostró para lograr la construcción del teatro.

Sostuvo que esta obra se enmarca dentro de los esfuerzos de su gobierno por promover el arte y revalorar y defender el patrimonio cultural del Perú.

Muestra de esa voluntad, dijo, es la celebración de los 100 años del descubrimiento científico de Machu Picchu y de la recuperación de las piezas arqueológicas de esta ciudadela que se encontraban en poder de la Universidad de Yale.

“La promoción de la cultura ha sido uno de los objetivos del gobierno; hemos logrado rehabilitar y construir varios museos en el país y poner en valor muchas de las riquezas culturales históricas de nuestra patria”, destacó.

Concierto

La ceremonia de inauguración del Gran Teatro Nacional se inició con la interpretación del himno nacional a cargo de la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Nacional y el Coro Nacional de Niños.

Acto seguido, se presentó el arpista ayacuchano Otoniel Ccayanchira, quien deleitó a los asistentes interpretando “Valicha” y “Adios pueblo de Ayacucho”, dos conocidas piezas de la musica popular andina.

Asimismo, se presentó la destacada soprano canadiense Erin Wall, quien ha actuado en los más prestigiosos teatros de ópera y salas de concierto del mundo, y el bajo barítono italiano Ruggero Raimondi quien ha intervenido en diversos montajes y participado en famosas producciones cinematográficas gracias a sus cualidades vocales y talento expresivo.

Las actuaciones de estos artistas fueron presenciadas desde el palco central por el jefe del Estado, quien estuvo acompañado por los cancilleres de Perú, José Antonio García Belaunde; de Chile, Alfredo Moreno; y de Colombia, María Eugenia Holguín.

Del mismo modo, asistieron ministros de Estado, congresistas y personalidades vinculadas al ámbito de la cultura y la política.

Gran Teatro Nacional

La construcción del Gran Teatro Nacional (GTN) ha tomado en cuenta estándares internacionales que pondrán a este recinto cultural al nivel de los más importantes teatros del continente.

Contará con una acústica que podrá ser ajustada y una ingeniería que permitirá que cada una de las ubicaciones goce del mejor sonido.

El teatro, que tendrá una capacidad para 1,500 personas, será escenario de conciertos de ópera, presentaciones de ballet, orquestas sinfónicas y obras de teatro al estilo Broadway.

Además, se unirá a la Biblioteca Nacional y al Museo de la Nación para formar la Triada Cultural.

(FIN) CCR

 


Publicado: 23/7/2011