Andina

Maleta del tiempo: 2,000 personas de Ayacucho y Lima disfrutaron de la propuesta cultural

Docentes ayacuchano accedieron a iniciativa teatralizada que permite conectarse con la Independencia de Perú

En la propuesta teatralizada "Maleta del tiempo" un actor extrae diferentes objetos de una antigua maleta para rememorar diversos episodios de la Independencia de Perú con entretenidos relatos. ANDINA/Difusión

En la propuesta teatralizada "Maleta del tiempo" un actor extrae diferentes objetos de una antigua maleta para rememorar diversos episodios de la Independencia de Perú con entretenidos relatos. ANDINA/Difusión

03:15 | Lima, jun. 21.

Cerca de 2,000 personas de Ayacucho y Lima fueron los primeros espectadores que disfrutaron de los recorridos escénicos de la "Maleta del tiempo", que son presentaciones abiertas al público que combinan el teatro y la historia para fomentar el interés y profundizar en el conocimiento de la independencia del Perú.

Así lo destacó hoy el Ministerio de Cultura que subrayó que esta iniciativa busca fortalecer en los asistentes la valoración del patrimonio cultural vinculado a este crucial período de la historia peruana.


Según el Ministerio de Cultura, la “Maleta del tiempo” se realiza en el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Consolidación de la Independencia del Perú, por constituir un espacio que contribuye a la reflexión sobre este capítulo decisivo y trascendental en el destino de nuestra patria; además de representar un innovador recurso didáctico que puede asimilarse a la labor pedagógica, en los distintos niveles de la Educación Básica Regular.

Sostuvo que esta novedosa propuesta formativa consiste en la aparición en escena de un actor, que extrae diferentes objetos del interior de una antigua maleta –cuyo modelo se inspira en las que se usaban en el siglo XIX-, los cuales le sirven para rememorar los diversos episodios de la gesta emancipadora, a través de entretenidos relatos, consiguiendo conectar al público con los distintos momentos de este proceso.

Asimismo, el actor permite a la concurrencia el contacto directo con dichos objetos, que son reproducciones de elementos simbólicos de aquella etapa, como la primera bandera peruana, un pocho utilizado por los combatientes del ande por la causa patriota, el Obelisco de la Pampa de Ayacucho en pequeña escala, monedas que circularon en aquella época, un sombrero de la caballería Húsares de Junín, entre otros.


En la región Lima, la “Maleta del tiempo” ha tenido, hasta la fecha, un total de 15 presentaciones, realizadas en los escenarios de la Casa de la Literatura, el Centro Cultural de la Municipalidad Distrital del Rímac, en el Museo del Banco Central de Reserva el Centro Cultural Inca Garcilaso –del Ministerio de Relaciones Exteriores- y la Casa Colonial del Balcón de Huaura -en la provincia de Huaura-, habiendo beneficiado a 1384 personas, entre escolares, docentes y público en general.

En Ayacucho, en vista de la utilidad de la “Maleta del tiempo” como recurso educativo, los encuentros se llevaron a cabo en forma de 8 talleres didácticos dirigidos a docentes, habiéndose capacitado a más de 300 educadores de instituciones educativas de las provincias de Huanca Sancos, Páucar del Sara Sara, Parinacochas, Lucanas y Sucre.


Además, en Huamanga, congregaron a docentes y más de 140 escolares del colegio “Libertad de América”, en una presentación en la “Pampa de Ayacucho”, y a profesores y más de 100 escolares de la Institución Educativa “San Ramón”, en otra presentación en la “Alameda de la Independencia”.

La “Maleta del Tiempo” es una iniciativa de la Dirección de Participación Ciudadana –unidad de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura-, cuya labor se orienta a impulsar la valoración y el cuidado del patrimonio cultural en la sociedad civil.


Por último, el Ministerio de Cultura anunció que la “Maleta del Tiempo” estará próximamente en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia del Perú, en Lima y en agosto visitará diversas provincias de la región Junín.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 21/6/2024