Mágico Cañón de Tinajani es uno de los mejores lugares para visitar de Sudamérica el 2026

Revista de turismo Condé Nasta Traveler eligió a atractivo ubicado en Puno junto a otros nueve destinos de América

El Cañón de Tinajani, el mágico atractivo turístico de Puno, fue elegido como uno de los 10 mejores lugares para visitar de Sudamérica y Centro América el 2026 por la revista especializada en turismo de lujo Condé Nast Traveler. ANDINA/Daniel Bracamonte

El Cañón de Tinajani, el mágico atractivo turístico de Puno, fue elegido como uno de los 10 mejores lugares para visitar de Sudamérica y Centro América el 2026 por la revista especializada en turismo de lujo Condé Nast Traveler. ANDINA/Daniel Bracamonte

16:00 | Lima, nov. 11.

El mágico Cañón de Tinajani, ubicado en Puno, que destaca por su impresionante belleza pétrea con formaciones rocosas rojizas, un cielo azul intenso y rodeado del valle altiplánico, se convierte en un nuevo atractivo que estará de moda el 2026 al figurar en la lista de los 10 mejores lugares para visitar en Centroamérica y Sudamérica en 2026.

La lista fue elabora por Condé Nast Traveler, la revista internacional especializada en turismo de lujo, que en su artículo "Los mejores lugares para visitar en Centroamérica y Sudamérica en 2026" destaca que esta parte del mundo posee exuberantes paisajes y dramáticos desiertos lunares que están esculpidos por volcanes, cadenas montañosas escarpadas, lagos turquesa e impresionantes cascadas.



Sobre el Cañón de Tinajani, de roca roja, afirma que este es un lugar de otro mundo que se ubica a medio camino entre Cusco y el lago Titicaca. "Un lugar que, hasta hace poco, solo conocían los viajeros más aventureros y que hoy conquista al mundo con su belleza natural y su historia ancestral", asevera.

La publicación afirma que que llegar a este atractivo, situado a 3,930 metros sobre el nivel del mar, forma parte de su encanto. El viajero puede recorrer caminos polvorientos, pasear por pueblos de adobe detenidos en el tiempo, volcanes andinos y manadas de llamas y alpacas esponjosas.


Un destino único


La noticia de la elección de Tinajani fue resaltada por la cuenta oficial de Marca Perú de Promperú en Facebook y que afirma que el Cañón es un destino único que parece sacado de otro planeta.

"Tinajani no es solo un paisaje: es una experiencia. Sus formaciones rocosas rojizas parecen esculturas hechas por gigantes, y la energía del lugar es tan intensa que muchos visitantes lo describen como un 'valle espiritual'. La revista destacó precisamente esa mezcla de misterio y naturaleza que convierte al cañón en un destino fuera de lo común, con paisajes que guardan miles de años de historia", subraya.



Marca Perú cita también otro párrafo de Condé Nast Traveler respecto a la ruta para llegar a Tinajani. El camino recorre pueblos de adobe que parecen detenidos en el tiempo y rebaños de llamas y ovejas que acompañan el viaje. Cada curva del camino te recuerda que estás en los Andes más auténticos, donde la vida se mueve al ritmo de la tierra y el viento.

Un viaje que cuida lo que ama


Tinajani también se ha convertido en un ejemplo de cómo viajar con respeto. Los visitantes llegan a un entorno que se mantiene limpio, silencioso y natural, donde la luz de las estrellas reemplaza a las farolas y donde cada paso busca dejar el menor rastro posible. Aquí se viaja sin prisa, escuchando, respirando, aprendiendo del paisaje y de las comunidades que lo habitan.


Las familias locales participan en la experiencia compartiendo sus tradiciones y su conocimiento del entorno. Gracias a ellos, los viajeros pueden recorrer senderos antiguos, conocer historias que no están en ningún libro y descubrir la sabiduría que aún se mantiene viva en los Andes del sur de Perú.

Para muchos, Tinajani es más que un destino: es una forma de reconectar con lo esencial. Caminar entre sus cañones es entender por qué Perú sigue asombrando al mundo: por su diversidad, su espíritu acogedor y su capacidad de transformar cada viaje en una experiencia sin igual.


Por último, Marca Perú subraya que Tinajani nos recuerda que en cada rincón de nuestra tierra hay historia, vida y un profundo respeto por la naturaleza. Porque seguimos celebrando lo que somos, cuidando lo que nos da identidad y mostrando con orgullo que la belleza también puede ser sostenible.

Más en Andina:

(FIN) MAO

Publicado: 11/11/2025