Andina

Machu Picchu: más de 700 turistas varados serán evacuados esta tarde

Alcalde distrital, Elvis La Torre, afirmó que coordina con PerúRail y la Policía Nacional

Más de 700 turistas, entre extranjeros y nacionales, adultos, mujeres y niños, serán evacuados esta tarde por tren desde el distrito de Machu Picchu Pueblo hasta la estación de Ollantaytambo, luego de quedar varados por el paro que acata la población local por tercer día consecutivo en protesta por la venta digital de entradas.a la ciudadela inca, a través de un operador privado.

Más de 700 turistas, entre extranjeros y nacionales, adultos, mujeres y niños, serán evacuados esta tarde por tren desde el distrito de Machu Picchu Pueblo hasta la estación de Ollantaytambo, luego de quedar varados por el paro que acata la población local por tercer día consecutivo en protesta por la venta digital de entradas.a la ciudadela inca, a través de un operador privado.

14:07 | Cusco, ene. 27.

Más de 700 turistas, entre extranjeros y nacionales, adultos, mujeres y niños, serán evacuados esta tarde por tren desde el distrito de Machu Picchu Pueblo hasta la estación de Ollantaytambo, luego de quedar varados por el paro que acata la población local por tercer día consecutivo en protesta por la venta digital de entradas.a la ciudadela inca, a través de un operador privado.


El alcalde del distrito de Machu Picchu, provincia de Urubamba, Elvis La Torre Uñacori, confirmó a la Agencia Andina, que en coordinación con la empresa ferroviaria PerúRail y la Policía Nacional, se logró el acuerdo para el traslado de los visitantes.

Según explicó, hasta ayer eran más de mil los visitantes, quienes, ante la coyuntura, y en menor porcentaje, decidieron optar por caminar por la ruta amazónica Machu Picchu Pueblo-Hidroeléctrica, para retirarse en buses u otros vehículos que usan la vía asfáltica Santa Teresa-Santa María-Cusco.


Sin embargo, hoy desde las 13:30 horas unos once coches de tren saldrán con los turistas hasta Ollantaytambo y posteriormente a la ciudad del Cusco “ayer he sido el canal, a través de los manifestantes, y hacer entender que los turistas tenían que salir y no perjudicar en cuanto a su itinerario de viaje de retorno a través de vuelos nacionales o internacionales, la población ha entendido y optado por la evacuación”, resaltó el burgomaestre.

La Torre Uñacori, informó que durante estos días se dio asistencia a algunos visitantes y hasta se les ofreció agua en las instalaciones de la comuna distrital, y que, para hoy, después de la evacuación de los visitantes, ya hay más turistas.

No obstante, la población, pese a una llovizna realiza movilizaciones y plantones en cumplimiento a la paralización indefinida que comenzó el último jueves, bajo el resguardo de la policía nacional.

Mesa de trabajo 


Por otro lado, el alcalde informó que, al cierre de la jornada de lucha de la sociedad civil, se ha solicitado al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) la instalación de una mesa de trabajo que podría viabilizar una solución ante el adelanto de vencimiento del contrato de Joinnus, empresa contratada para la venta de boletos virtuales.

Finalmente, el alcalde indicó que solicitará a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) la derogatoria del artículo 7 de la resolución ministerial 528 que hace mención a la contrata de un operador logístico, que será una empresa privada, entre otros puntos más.

“Está todo en manos de la ministra de cultura. Creo que todas las autoridades han salido a dar su postura en defensa de Machu Picchu y para evitar mayor conflicto, que se agudice más el tema, es necesario que se pronuncie la ministra, porque ya existe la posición de la empresa (Joinnus)”.

Peligro de escasez de alimentos debido al paro


En el distrito de Machu Picchu Pueblo continúan las medidas de fuerza y existe la posibilidad que como consecuencia de esta situación se produzca un desabastecimiento de alimentos, que suele entrar por vía férrea, la cual está suspendida salvo para la evacuación de turistas por parte de la empresa Ferrocarril Trasandino S.A..

La autoridad edilicia aseguró que, por el momento, no existe desabastecimiento de productos de primera necesidad en Machu Picchu Pueblo.


(FIN) PHS


También en Andina:




Publicado: 27/1/2024