Andina

Machu Picchu: elaboran estudio definitivo para instalar cámaras de vigilancia en la llaqta

Proyecto se complementará con senderos, miradores, escaleras y señalización, afirma el Plan Copesco

El Plan Copesco inició la elaboración del estudio definitivo para instalar cámaras de videovigilancia en la llaqta de Machu Picchu, en Cusco. ANDINA/Difusión

El Plan Copesco inició la elaboración del estudio definitivo para instalar cámaras de videovigilancia en la llaqta de Machu Picchu, en Cusco. ANDINA/Difusión

13:49 | Cusco, jun. 23.

El Plan Copesco Nacional inició la elaboración del estudio definitivo para la implementación de un sistema de videovigilancia en la llaqta (ciudadela inca) del parque arqueológico de Machu Picchu, ubicado en la provincia de Urubamba, región Cusco. El anuncio se hizo en el marco de las celebraciones del Inti Raymi.

Se informó que en la elaboración del estudio definitivo se considera la implementación de un sistema integral de monitoreo preventivo, seguridad y vigilancia, que abarca desde la habilitación y adecuación de un centro de monitoreo de cámaras de videovigilancia, suministro y equipos, hasta la instalación del sistema de videocámaras.


El Plan Copesco Nacional aseguró que "busca formular y entregar un sistema de videovigilancia moderno y adecuado con estándares de calidad internacional, que permitan mejorar las condiciones de los visitantes nacionales y extranjeros" que visitan Machu Picchu.

Precisó que la elaboración del estudio se inició hoy viernes 23 de junio y culminará en setiembre del presente año. 

El servicio de videovigilancia cuenta con un monto de inversión de 1.5 millones de soles y forma parte del proyecto “Mejoramiento de los servicios turísticos públicos en recursos turísticos en el parque arqueológico de Machu Picchu (Llaqta, montañas Machu Picchu, Wayna Picchu y Huchuy Picchu)”, que impulsa el plan “Con Punche Perú”. 

Senderos y señalética


El Plan Copesco indicó, asimismo, que el proyecto de mejoramiento de Machu Picchu cuenta también con los componentes de senderos, miradores, escaleras y señalización. Se estima que en quince días, se dará inicio a la elaboración de ambos expedientes técnicos.

El componente de senderos, miradores y escaleras considera el cambio de los geoblock existentes, la reposición de las escaleras y pasarelas de madera deterioradas implementando barandas de seguridad, asimismo el mejoramiento de los cercos turísticos y del área verde de los senderos peatonales y miradores.


En tanto, la señalización comprende el recambio de señales de orientación con fines de mejorarlos y uniformizarlos; y la instalación de paneles directorio y de señales interpretativas.

Parte de los compromisos del Perú ante la Unesco para el aumento del aforo de visitantes que recibe al día Machu Picchu estaba condicionado a la mejora del acceso principal a la llaqta; así como la habilitación de otros accesos y esta obra va en ese sentido.

Más en Andina:

(FIN) PHS/MAO

Publicado: 23/6/2023